
Polémica
Pazos (PP): "Basta ya del feminismo sectario escondido del nacionalismo gallego”
El portavoz popular carga contra el BNG por no condenar la "campaña machista" contra la conselleira de Política Social

El portavoz del PP en el Parlamento gallego, Alberto Pazos, ha cargado hoy contra el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y las “feministas nacionalistas” por su silencio ante la "campaña machista" de la CIG contra la conselleira de Política Social.
Durante una comparecencia ante los medios, Pazos ha criticado la actitud del nacionalismo gallego en materia de igualdad: "Basta ya del feminismo sectario que esconde el nacionalismo gallego".
"Seguimos esperando que la señora Pontón y todas las feministas del BNG condenen de manera rotunda la vergonzosa campaña que atenta contra la dignidad de una mujer trabajadora", ha proseguido Pazos, que ha insistido en que la crítica a la conselleira de Política Social responde a "prejuicios machistas" y "estereotipos repugnantes" promovidos por la CIG, a la que ha acusado de actuar como "una organización satélite del BNG".
En este sentido, Pazos ha subrayado en que "el nacionalismo gallego se llena la boca hablando de igualdad, pero es incapaz de condenar ataques personales cuando la víctima es una mujer que no sigue su doctrina política". "Basta ya de este feminismo sectario", ha incidido el portavoz popular.
Propuesta fiscal del PP
Más allá de la cuestión feminista, Pazos también ha presentado una iniciativa parlamentaria en la que el PP reclama al Gobierno de España que exima del pago del IRPF a quienes perciban el salario mínimo interprofesional (SMI). Según ha detallado, la reciente subida del SMI aprobada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez supondrá que muchos trabajadores pasen a tributar por este impuesto, "un negocio redondo para el Gobierno".
El portavoz popular ha sostenido que, aunque la subida nominal del SMI es de 700 euros anuales, los trabajadores verán reducido su ingreso real tras aplicar las cotizaciones sociales y el IRPF. "Lo que parece una mejora salarial se convierte en una trampa fiscal que solo beneficia a las arcas del Estado", ha afirmado.
Galicia, a la cabeza en reducción de pobreza
Pazos también ha aprovechado su comparecencia para destacar los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúan a Galicia como la comunidad autónoma con mayor reducción en la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social. Según el informe, Galicia redujo esta tasa en 6,7 puntos porcentuales en el último año, frente a un descenso de solo 0,7 puntos en el conjunto de España.
"Estos datos reflejan el esfuerzo de los gobiernos del Partido Popular en la lucha contra la desigualdad y la mejora de las condiciones de vida en nuestra comunidad", ha señalado Pazos, quien ha destacado que Galicia también ha logrado reducir a la mitad la población en situación de carencia material y social severa.
El portavoz popular ha subrayado, además, que la renta media por hogar en Galicia creció un 11,5% en el último año, situándose en 34.892 euros, cerca de la media nacional. Asimismo, ha resaltado que Galicia ha mejorado en indicadores como la accesibilidad energética y la capacidad de los hogares para afrontar los gastos del día a día.
"Estos son logros de los que debemos sentirnos orgullosos", ha concluido Pazos, destacando la labor de la Consellería de Política Social en la mejora del bienestar de los gallegos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar