Soledad

Redes vecinales, cafés compartidos y mascotas: la receta gallega contra la soledad

El plan, dotado con más de 145 millones, activará un protocolo de detección, campañas de sensibilización, rutas culturales y nuevas formas de acompañamiento para mayores

Ancianos y soledad no deseada
Ancianos y soledad no deseadaCristina BejaranoLa Razón

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció este jueves un refuerzo de la Estrategia gallega contra la soledad no deseada, uno de los retos sociales más urgentes vinculados al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida.

El nuevo plan de acción fue aprobado en la reunión del Consello da Xunta celebrada esta mañana y contará con una inversión superior a los 145 millones de euros. Entre sus medidas estrella destacan la creación de redes de apoyo local y comunitario, así como la puesta en marcha de un servicio multicanal de atención y seguimiento.

Tal y como explicó la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, que acompañó al presidente en su comparecencia antes los medios, el documento se articula en torno a cuatro grandes ejes: detección, sensibilización, prevención e intervención. Cada uno de ellos incluye propuestas concretas para abordar el problema de la soledad no deseada de forma integral, desde una primera identificación de los casos hasta su tratamiento y acompañamiento a largo plazo.

Alarmas y redes de apoyos

En el ámbito de la detección, la Xunta impulsará un sistema de alarmas capaz de identificar situaciones de riesgo entre la población mayor. Para ello se elaborará un protocolo específico y se creará un censo de personas que puedan estar atravesando esta problemática. Se reforzará, además, el papel del Servicio de Ayuda en el Hogar (SAF) y se mejorará la coordinación con los servicios sociales municipales y los profesionales de atención primaria.

Uno de los elementos más innovadores del plan es la creación de redes de apoyo local y comunitario, formadas por agentes cotidianos como comercios de barrio, cafeterías, farmacias, carteros, centros parroquiales o asociaciones vecinales. Estos actores sociales recibirán formación y un distintivo que les identificará como parte de la red, y tendrán la misión de dar la voz de alarma cuando detecten señales preocupantes de aislamiento o vulnerabilidad en su entorno. Cada red contará con un coordinador de zona que actuará en estrecha colaboración con los servicios sociales locales.

En el eje de la sensibilización, se pondrán en marcha campañas informativas, programas de formación dirigidos a profesorado y alumnado, y se reconocerá la labor de personas y entidades que trabajan para combatir la soledad no deseada. La Xunta quiere generar conciencia colectiva sobre un fenómeno que, como subrayó Rueda, afecta a miles de personas en Galicia, en especial en el medio rural.

El plan también prioriza la prevención, con la promoción de actividades intergeneracionales, programas de acompañamiento digital para mayores de 65 años, rutas culturales y viajes organizados, así como la consolidación del Carné +65, que permite acceder a descuentos y servicios especialmente pensados para personas mayores.

Viviendas compartidas y servicio multicanal

En cuanto a la intervención directa, se contemplan nuevas fórmulas de acompañamiento como las viviendas compartidas bajo modelos de cohousing o coliving, voluntariado específico contra la soledad, cafés grupales y una curiosa iniciativa: la colaboración con protectoras de animales para fomentar la adopción de mascotas como fuente de compañía.

Una de las medidas más inmediatas será la implantación de un servicio multicanal, que se activará en las próximas semanas en fase piloto y atenderá inicialmente a mil personas mayores de 65 años. Este servicio, gestionado en colaboración con la Cruz Roja, incluirá atención telefónica, puntos presenciales y seguimiento personalizado de los usuarios, especialmente aquellos con teleasistencia avanzada.

“El objetivo es claro: anticiparnos, detectar y actuar antes de que sea tarde. Queremos una Galicia donde nadie se sienta solo por falta de apoyo o compañía”, concluyó el presidente.