Conflicto

Sargadelos en vilo, pero sin despidos: aplazan la reapertura a la próxima semana

El administrador asegura que la plantilla no perderá su empleo y pide “tiempo” para negociar con la Xunta e Inspección de Trabajo una salida al conflicto

LUGO, 03/04/2025.-Trabajadores de la empresa Sargaderos en Cervo (Lugo) esperan fuera de la planta de la emblemática firma gallega durante el turno de trabajo que este jueves no realizan tras el anuncio de cierre. El responsable de Industria de Comisións Obreiras en A Mariña, José Antonio Zan, ha confirmado que la Inspección de Trabajo, que esta mañana se reunió con el administrador único de Sargadelos, Segismundo García, ve “claramente que hay un cierre patronal ilegal” de la fábrica de Cerv...
Los trabajadores, hoy, a las puertas de la empresa. Eliseo TrigoAgencia EFE

Sargadelos continúa en el centro de la atención mediática, institucional y política, pero con un giro importante en las últimas horas: el dueño de la histórica fábrica de cerámica de Cervo, Segismundo García, ha asegurado este jueves a la plantilla que no habrá despidos y que previsiblemente retomarán su actividad la próxima semana. Así lo comunicaron los propios trabajadores a los medios y a representantes sindicales a la salida de una reunión con el empresario, celebrada después de una mañana marcada por la incertidumbre.

Los empleados, que acudieron a su puesto como cada día a las 07.00 horas, se encontraron con las puertas cerradas y sin poder acceder a la factoría. El desconcierto fue generalizado. La situación llevó a que sindicatos como CCOO y CIG solicitaran la intervención de la Inspección de Trabajo, cuyo agente calificó lo ocurrido como un "cierre patronal fuera de la legalidad", ya que no se había tramitado ningún despido ni expediente de regulación.

El cierre fue anunciado oficialmente el miércoles por García en una carta dirigida a la Inspección de Trabajo, en la que alegaba la “inviabilidad” de subsanar en plazo las deficiencias detectadas en el ámbito de la seguridad laboral. Sin embargo, según transmitió este jueves a los trabajadores, su intención no es echar el cierre definitivo, sino ganar tiempo para negociar una salida al conflicto.

Cierre temporal

Durante la reunión, el empresario explicó que el cierre es “temporal” y motivado por cuestiones de seguridad. Aseguró que la plantilla no está despedida ni lo estará, e insistió en que no están trabajando “por su seguridad”. A cambio, pidió confianza y tranquilidad, avanzando que la vuelta al trabajo podría producirse la próxima semana.

También trasladó su disposición a negociar con el conselleiro de Emprego, José González, con quien ya ha mantenido contactos, y con la Inspección de Trabajo, que detectó 36 deficiencias en materia de prevención de riesgos laborales.

Mientras tanto, los trabajadores decidieron permanecer este jueves en las inmediaciones de la planta hasta las 15.00 horas, hora en que finaliza su turno habitual, y regresar mañana viernes a las 07.00 para dejar constancia de su compromiso laboral. Han descartado interponer denuncias por el momento, confiando en que se alcance una solución que garantice la continuidad de la fábrica.

Presión política y valor cultural

El conflicto ha tenido una resonancia inmediata tanto a nivel político como social. La Xunta de Galicia se ha mostrado partidaria de facilitar a la empresa el cumplimiento de las exigencias laborales sin renunciar al marco legal. El presidente autonómico, Alfonso Rueda, ha expresado su preocupación por los empleos en riesgo y por el peso simbólico de Sargadelos en la cultura gallega. El conselleiro de Cultura, José López Campos, también se mostraba sorprendido por la decisión de cierre, dado que la empresa parecía estar en un buen momento económico.

Por su parte, la oposición ha exigido actuaciones inmediatas. Ana Pontón (BNG) criticaba la “actitud templada” del Gobierno gallego y ha recordado que la empresa ha recibido ayudas públicas que exigen responsabilidad social. Y José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG) calificaba la decisión de “reversible” y ha pedido que la Xunta asuma “un protagonismo total”.

Desde el PPdeG, Paula Prado centró su crítica en el Ministerio de Trabajo, reclamando a Yolanda Díaz que “arrime el hombro” en lugar de “torpedear a la industria gallega”.

Más que una fábrica

La posible paralización de la actividad ha sacudido especialmente a la comarca de A Mariña, ya castigada por el incierto futuro de Alcoa o el cierre de otras grandes empresas. Pero el caso de Sargadelos va más allá.

Fundada por Isaac Díaz Pardo y Luis Seoane en los años 60, con raíces en el siglo XIX, la fábrica de cerámica es una institución cultural que trasciende lo industrial. Sus instalaciones son Bien de Interés Cultural desde 2014 y sus diseños forman parte del imaginario colectivo de Galicia.