
Contrabando
Tabaco tóxico en el mercado negro: incautan 142 kilos de mercancía ilegal en Pontevedra
La operación ha permitido también desarticular una fábrica clandestina con maquinaria, productos químicos y otros materiales
Durante décadas, el contrabando de tabaco en Galicia se convirtió en una práctica habitual, preludio o antesala de lo que sería, después, la introducción de otro tipo de sustancias. A fin de cuentas, las rías de la Comunidad, esos diminutos entrantes del océano en la tierra que configuran pequeñas bahías recogidas, han supuesto siempre un lugar ideal para este tipo de descargas.
Práctica, la del contrabando de tabaco, que, aunque menos habitual hoy en el relato de la opinión pública, continúa plenamente vigente en nuestros días. Basta, para comprobarlo, con observar el desarrollo de la operación ‘Tempus-Shisha’, llevada a cabo por funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes del grupo UDEV-Delincuencia Itinerante de la Policía Nacional.
Un esfuerzo compartido que ha permitido incautar 142 kilos de tabaco ilegal en Pontevedra al tiempo que se desmantelaba una fábrica clandestina que se estaba instalando en la parroquia de Cerponzóns.
Inicio de la investigación
La investigación arrancó a finales del pasado año, cuando las autoridades detectaron un envío sospechoso de tabaco de contrabando.
Las primeras pesquisas condujeron hasta un individuo con antecedentes en este tipo de delitos, lo que permitió a los agentes centrar su atención en una nave industrial situada en la mencionada parroquia.
Allí, los investigadores descubrieron, junto a una gran cantidad de tabaco almacenado de manera irregular, un complejo entramado de maquinaria, productos químicos y otros materialesempleados en la producción ilegal de tabaco.
Durante el registro, los agentes intervinieron esos 142 kilos de tabaco de contrabando, cuyo valor de mercado rondaría los 11.000 euros; un producto que, además, no cumplía ni con los estándares legales ni con los sanitarios exigidos, suponiendo un riesgo para la salud pública.
Las actuaciones han sido remitidas a la Agencia Tributaria en Galicia, que se encargará de incoar el correspondiente procedimiento sancionador por infracción administrativa de contrabando de tabaco.
La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera continúan con las investigaciones para determinar si existen más implicados en la trama o posibles conexiones con otras redes de contrabando en la comunidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar