Cargando...

Movilizaciones

Los trabajadores civiles de la Defensa gallega saldrán a las calles de Marín para reclamar mejores condiciones laborales

La concentración del 1 de octubre ante la Escuela Naval de Marín pondrá el foco en la brecha salarial con el personal militar y la falta de respuesta a promesas de mejora

Hace más de una década que Defensa no negocia la instrucción de productividad que sí aplican otros ministerios Armada española

El personal civil del Ministerio de Defensa volverá a hacerse visible este miércoles 1 de octubre a las 11:00 horas en la puerta de la Escuela Naval Militar de Marín. Durante una pausa de media hora en la jornada laboral, los empleados congregados denunciarán la "precariedad retributiva" que, aseguran, arrastran desde hace años y que se ha agravado tras quedar excluidos del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado el pasado 22 de abril.

La protesta se suma a las celebradas en julio, cuando el colectivo escogió la ceremonia de entrega de despachos a guardiamarinas para recordar que sus salarios son los más bajos de la Administración pública.

En aquella ocasión también se concentraron frente al Arsenal Militar de Ferrol, molestos porque la subida de 200 euros mensuales concedida al personal militar no se extendió al civil. Desde entonces, la sensación de discriminación ha crecido: hace más de una década que Defensa no negocia la instrucción de productividad que sí aplican otros ministerios como incentivo a sus trabajadores.

Promesas pendientes de calendario

La ministra Margarita Robles reconoció ante los sindicatos que las reivindicaciones son "justas" y anunció una subida de 200 euros mensuales para el personal civil, pero la promesa aún no ha sido reflejada en ninguna norma concreta ni tiene fecha de aplicación.

En Marín, el acto del miércoles servirá para mantener la presión sobre una administración que, según denuncian, lleva años considerando al colectivo civil "el gran olvidado" de sus políticas retributivas.