
Sanidad
La Xunta reforzará el programa de cribado auditivo neonatal con nuevos equipos
El objetivo es mejorar el diagnóstico precoz de la sordera congénita en recién nacidos, dentro del Plan gallego para las enfermedades raras

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, invertirá cerca de 85.000 euros para renovar parte del equipamiento empleado en el Programa Gallego para la detección precoz de la sordera en recién nacidos.
La licitación ya fue publicada en el Portal de Contratos Públicos y permitirá adquirir siete nuevos equipos de potenciales evocados automatizados, imprescindibles para realizar el cribado auditivo neonatal.
Según explica el gobierno gallego, el cribado auditivo neonatal es una herramienta esencial para la detección temprana de la hipoacusia neurosensorial, una de las enfermedades congénitas de mayor incidencia que puede identificarse desde los primeros días de vida.
Galicia mantiene en funcionamiento este programa desde 2002, con más de 372.000 pruebas realizadas y 418 casos detectados de manera precoz.
La prueba se realiza a todos los recién nacidos antes del alta hospitalaria y, aunque todos los hospitales gallegos cuentan actualmente con los equipos necesarios, en algunos centros se requiere ya su renovación para garantizar la fiabilidad de los resultados.
Estrategia gallega enfermedades raras
Esta iniciativa se alinea con la Estrategia Gallega en Enfermedades Raras 2025-2030, que acaba de ser aprobada por el Ejecutivo autonómico.
Dicha estrategia contempla una inversión global superior a los 396 millones de euros durante los próximos cinco años para reforzar servicios de rehabilitación, ampliar el cribado neonatal y mejorar la atención sanitaria de los más de 5.200 pacientes diagnosticados con alguna de estas patologías en Galicia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar