Cargando...
Sección patrocinada por

Gastronomía

Dónde hace check in Juan Daniel Iruela... En Bama, en el camping Taiga del Delta del Ebro

Arroz autóctono, anguila, mejillones...En este destino maravilloso es posible comerse el entorno en plena naturaleza

Dónde hace check in Juan Daniel Iruela... En Bama, en el camping Taiga del Delta del Ebro Cedida

Hemos de reconocer que cada día es más fácil diseñarse unas vacaciones a medida, personalizarlas de tal manera que sea posible vivir experiencias diferentes en plena naturaleza. Nosotros lo hemos logrado al describir uno de los campings de nueva generación de Taiga Campings & Resorts (taigaresorts.com), la marca que revoluciona el turismo al aire libre que nos invita a ser «Felices por naturaleza». Con alojamientos que van desde bungalows al «glamping», tal es el furor, que en Andalucía ya podemos dormir en dos nuevos destinos: en Valdevaqueros, en Tarifa, donde ya hemos conocido el de Punta Paloma, y en El Puerto de Santa María. Se suman a los ya consolidados de Conil y Almería. También, a Taiga Lake Caspe, en el conocido como «mar de Aragón», a orillas del embalse de Mesquinenza, y al del Delta del Ebro, en La Ampolla, un lugar idóneo para los amantes de los deportes y de la gastronomía mediterránea. El restaurante Bama Beach Club se ha convertido en un referente gracias a la calidad de sus arroces y a las recetas ideadas con la mejor selección de productos.

Direcciones a descubrir

Charlamos con su director gastronómico, Juan Daniel Iruela, cuya cocina parte de éstos. ¿Qué pedir? El arroz meloso de pato, de San Carlos de la Rápita, los buñuelos de bacalao, el tartar de atún rojo, los mejillones con vinagreta y la tan típica crema de arroz y canela. Nos desvela que cuida su propio huerto y que disfruta de unos maravillosos tomates, de la variedad corazón de buey y rosa. Recomienda visitar Musclarium, un lugar en la Bahía de los Alfaques en el que descubrir el arte del cultivo de los mejillones y las ostras del Delta del Ebro y degustarlas, por supuesto. El gazpacho, hecho con unos tomates cuanto más feos mejor y durante siete minutos en la Thermomix para que emulsione bien, y el salmorejo no faltan en la nevera de quien nos sugiere reservar mesa en Lo Tipic del Mediterrani (lotipic.es) para saborear la verdadera cocina deltaica en la misma bahía de Sant Jordi. Resulta imperdible, dice, pedir la xatonada ampollera de bacalao y el pescado del día con unas maravillosas vistas al puerto.

En Casa Llambrich hay elaboraciones, en su opinión, que no fallan, como la paella con camarones rojos autóctonos, el tomate con un buen aceite y burrata, los boquerones y los huevos fritos con gamba roja y patatas crujientes.

Nos habla de Semillas Castells: «Merece la pena reconocer la gran labor que hacen sus responsables para recuperar semillas de arroz antiguas, crear nuevas e introducirlas en el mercado. Con 30 variedades, es el proveedor actual del restaurante».

Dicho esto, continúa colocando en el mapa espacios como Lo Pati d’Agustí, en Poble Nou. Su especialidad son los arroces a la brasa, así que, nos insiste en no dudar entre el de pato o el de anguila, ya que los ingredientes que forman parte de semejante delicia proceden de Sant Jaume, un pueblo con todo el encanto rodeado de arrozales.

Y en Tortosa, la parada debe tener lugar en Moments (@momentstortosa), ya que las recetas se hacen a partir de productos de proximidad de verdad. Durante su inminente visita a este destino, prosigue, debe meter en la maleta varias materias primas, así que no olvide llegar a casa provisto de anguila, ya sea en xapadillo o ahumada (anguila roset) y del aceite de oliva milenario Lacrima Olea, de la cooperativa agrícola de Godall, y del arroz cultivado en el Delta, tanto de la variedad Marisma como del Bomba.

El día que Juan Daniel desconecta se escapa a la playa del Illot, en L’Ametlla de Mar, con su bocata de bacon y queso. Lo reconoce antes de mencionar el chiringuito Cala Cap Roig, en Playa d’Aro, como su preferido, porque en él es absolutamente feliz ante un buen arroz y buena compañía.