Sección patrocinada por sección patrocinada

Jurado presidido por Pedro Subijana

Rodrigo Doval conquista la décima edición del Cinco Jotas Cooking Challenge

Sus "Cinco ecos de la dehesa" triunfó en la gala celebrada en el Basque Culinary Center

Pedro Subijana y Rodrigo Doval
Pedro Subijana y Rodrigo DovalEquipo Singular/Osborne

El madrileño Rodrigo Doval con su creación "Cinco ecos de la dehesa" se alzó anoche con el galardón de la décima edición del Cinco Jotas Cooking Challenge. El certamen, organizado por Cinco Jotas y Basque Culinary Center, premia el talento y la creatividad de los estudiantes de 3º de grado en Gastronomía y Artes Culinarias, jóvenes promesas de la gastronomía española e internacional. Doval ha obtenido una beca de estudios por importe de 5.250 euros.

La final se celebró en el Basque Culinary Center, una auténtica universidad gastronómica ubicada en San Sebastián. Una edición reñida aunque el jurado decidió por unanimidad el resultado. Presidido por el reconocido chef Pedro Subijana (Akelarre ***MICHELIN), premio Mentor Chef Award MICHELIN 2025; Carmen Serna, responsable de la sección Cocinillas de El Español; María Castro, Directora de Comunicación Cinco Jotas, y John Regefalk, coordinador del área de Cocina del Basque Culinary Center, resaltaron el concepto y la creatividad del plato, así como la manera en que incorporaba el Jamón Cinco Jotas y homenaje al producto.

El certamen, que celebró su X edición y fue presentado por la periodista Ainhoa Arbizu, invitó a los alumnos de tercer curso a trabajar en torno al concepto de la sinestesia. El reto consistía en explorar cómo se combinan los sentidos, sabor, aroma, textura y estímulos visuales, para reinterpretar el jamón de bellota 100% ibérico desde una perspectiva más creativa.

Los participantes desarrollaron propuestas que buscaban reflejar las sensaciones que despierta Cinco Jotas a través de contrastes, colores y juegos de textura. Cada receta debía mostrar cómo el producto conecta con distintos sentidos y cómo estos se influyen entre sí. En cada plato, Cinco Jotas se mantiene como protagonista, acompañado de ingredientes que ayudan a potenciar sus matices y a generar una experiencia sensorial más amplia.

La gran final contó con la participación de cinco finalistas de diferentes nacionalidades, con mayor presencia internacional. Una tendencia que en cada edición es más recurrente debido a la cercana relación entre la alta gastronomía española e internacional con Cinco Jotas como protagonista.

Las recetas finalistas "Los amigos de María Fernanda Madrigal", "Sinfonía Cinco Jotas" de Leticia Gamarra, "Purehesa" de Joaquín Taracena y "Cinco ecos de la dehesa" de Rodrigo Doval y "La cala Cinco Jotas" de Carmen Franco supieron demostrar, de forma excelente, la versatilidad del Jamón Cinco Jotas además de reivindicar el valor de los productos de alta calidad.

Rodrigo se alzó con el premio gracias a su propuesta de 5 snacks inspirados en la esencia misma de la dehesa y en el alma del jamón Cinco Jotas. Su creación gastronómica parte de una premisa clara: transformar cada elemento del entorno: la hierba, la bellota, el árbol, el sotobosque y el silencio, en un “eco” capaz de activar un sentido distinto y realzar la pureza del jamón en loncha.

Los criterios valorados por el jurado para tomar su decisión final se basaron en el diseño, originalidad y creatividad del plato (30%); adecuación a la marca y concepto (20%); estética del plato (20%), armonía entre los ingredientes (20%) y el nivel técnico (20%). También se consideró la presentación oral de los finalistas ante el jurado y los asistentes. Cabe resaltar la soltura expositiva de todos ellos.

"Sinfonía Cinco Jotas" de Leticia Gamarra fue la receta ganadora al premio con más interacciones en redes sociales, un plato inspirado en la conexión entre los sentidos y la música, para cuya elaboración aplicó técnicas de alta cocina contemporánea, como cocciones a baja temperatura, emulsiones aromáticas y una presentación cuidadosamente elaborada.

Cinco Jotas Cooking Challenge es un proyecto fundamental para la marca por su vinculación con la formación de futuras promesas de la gastronomía en colaboración con Basque Culinary Center. Un ejemplo de ese talento es Carlos Casillas, ganador de la edición de 2019, que ha logrado una estrella Michelin y la Estrella Verde en su restaurante Barro, en Ávila, además de recibir recientemente el premio Young Chef Award en la Gala de Estrellas MICHELIN 2025 celebrada en Murcia.

Esta edición fue especialmente significativa porque contamos con la presencia de cuatro ganadores de anteriores convocatorias, Álvaro Martínez, Víctor Martín, Claudia García y el propio Carlos Casillas, cuya participación puso en valor la evolución del certamen y el papel que ha desempeñado en el impulso de nuevas generaciones de cocineros.

Cinco Jotas es la marca icónica que produce el mejor y más exclusivo Jamón de Bellota 100% Ibérico. Su leyenda nace en 1879 en Jabugo, un lugar privilegiado ubicado en el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, declarado Reserva de la Biosfera. Este singular pueblo posee un microclima único para la elaboración de este excepcional producto. La naturaleza le ofrece, además, la existencia de una raza autóctona de la Península Ibérica única en el mundo: el Cerdo 100% Ibérico, del que Cinco Jotas ha conservado la pureza racial, preservando además el ecosistema natural en el que éste se desarrolla: Las Dehesas del Suroeste Peninsular. Por ello, la marca destina cada año parte de sus beneficios a la conservación de este ecosistema único, además de colaborar con entidades, universidades e institutos de investigación para defender los entornos naturales destinados a la explotación ganadera sostenible de las especies autóctonas de la región. Los cerdos 100% Ibéricos de Cinco Jotas, criados en libertad en las dehesas, se alimenta de bellotas en la época de montanera, lo que aporta el excelente sabor y aroma a los diferentes productos elaborados a partir de su carne y los hacen idóneos para llevar a cabo una dieta saludable.

Por su parte, el Basque Culinary Center conforma un ecosistema único donde formación, innovación, investigación y emprendimiento coexisten con el objetivo de desarrollar e impulsar la gastronomía, asumida esta como el conocimiento razonado sobre lo que comemos y cómo lo hacemos. Su misión se fundamenta en valores como pasión, innovación, orientación a la excelencia y compromiso social.

Situada desde 2011 en San Sebastián, la pionera institución ha desarrollado su visión de la Gastronomía 360º a través de diferentes iniciativas de alto impacto. En la actualidad Basque Culinary Center se ha consolidado como un gran proyecto de proyección internacional formado por la Facultad de Ciencias Gastronómicas, desde donde se ofrece un grado en gastronomía y 13 másteres, GOe-Gastronomy Open Ecosystem, donde convergen talento, conocimiento e innovación para promover una alimentación sabrosa, saludable y sostenible que contribuya a crear un futuro delicioso, y con EDA Drinks & Wine Campus, una iniciativa que tiene como fin reforzar el sector del vino y las bebidas a través de la formación, la investigación, la innovación y el apoyo al emprendimiento.