Fichajes
Saneamiento por Julián García Candau
La Liga, futbolísticamente, ha terminado. Administrativamente, no. Es el momento de los replanteamientos técnicos y económicos. Los problemas de la banca española han sacado a relucir créditos concedidos a clubes que han creado indignación en la masa popular y repulsa entre algunos políticos.
Hasta el momento se está hablando de posibles fichajes sin que se haya explicado cómo se van a pagar las deudas con Hacienda y Seguridad Social. Da la sensación de que desde la Secretaría de Estado para el Deporte se está gestionando un nuevo plan de saneamiento a pesar del fracaso de los anteriores. Los clubes solamente necesitan que se les dé pequeño respiro para que vuelvan a sacar pecho.
El fútbol es negocio ruinoso. José Samitier, «El Mago», la antañona figura barcelonista, uno de los grandes mitos del fútbol español, ya decía hace medio siglo que el fútbol no era un negocio porque de serlo estaría en manos de los bancos. Sucede que los clubes están en manos de los bancos como acreedores y dependen de la generosidad del Estado para mantener un nivel de vida para el que no están capacitados económicamente.
El fútbol nacional va a estar de nuevo marcado por el escándalo de los impagos. La AFE va a tener trabajo para solventar la que se le viene encima. Esta temporada vamos a ver actitudes sensatas en clubes deseosos de equilibrar la cuenta de resultados. Quizá esta temporada haya más ventas que compras. Los créditos tras los problemas de Bankia serán menos. La Caixa tampoco estará por la labor. El Barça, para comprar, ha de vender.
Posdata. El Atlético quiere dar ejemplo desprendiéndose de lo que no puede pagar.