
Castilla y León
Más seguridad ciudadana en zonas de turismo para evitar robos y atraer gente
«Turismo Seguro», nueva campaña con consejos para asegurar el bienestar de los visitantes

PALENCIA – La seguridad ciudadana también vende imagen, quizás lo que más, y sobre todo al exterior. El turismo es el sector que mejor está resistiendo a la crisis en nuestro país, en general, y en nuestra Comunidad, muy en particular. Los más de seis millones de turistas que eligieron el pasado año algún punto de Castilla y León para visitar y conocer; los diez millones de personas que pasaron al menos una noche en un albergue, hotel, hostal, cámping, apartamento o casa rural de la Región; o que Castilla y León siga siendo la región de la España autonómica preferedida para hacer turismo rural, así lo ponen de manifiesto.
Pero la apuesta de la Junta de Castilla y León para los próximos años es atraer y captar nuevos visitantes procedentes de otros países. España es el segundo país del mundo que más viajeros internacionales recibe y más riqueza genera en este concepto. Y el mercado nacional está de capa caída, por la recesión económica que está atravesando el país, y que además parece que va para largo. Por este motivo, la Consejería de Cultura y Turismo, que dirige Alicia García, ha puesto sus ojos en el mercado exterior y en tratar de captar este turista vendiendo nuestro rico y variado patrimonio natural y cultural. Nuestra historia, gastronomía o las costumbres populares de nuestros pueblos. Pero también, la imagen de seguridad ciudadana, que a partir de ahora jugará un papel más protagonista. Porque la seguridad invita a viajar y a hacer turismo. Además, nuestra Comunidad puede presumir de tener uno de los más bajos índices de criminalidad y delincuencia en la Europa de la Unión, con 32,8 delitos por cada cien mil habitantes.
Por ello, se han puesto manos a la obra y ayer, el delegado del Gobierno de España en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, presentaba en la localidad palentina de Ampudia la campaña «Turismo seguro». Para Ruiz Medrano la imagen que un territorio traslada al exterior, ya sea por el boca a boca a través de las personas que ya nos han visitado o a través de lo que leen, escuchan o ven en los medios de comunicación o en las redes sociales, es la clave de todo. Y para ello es importante hacer frente a los robos y delitos que cada verano se cometen en los espacios con mayor afluencia de turistas de la Comunidad. El delegado del Gobierno espera que en estos tres meses de verano visiten nuestra Comunidad más de un millón de turistas, especialmente en zonas rurales. Ante esta situación, Ruiz Medrano ya ha dado órdenes a la Guardia Civil de que intensifiquen y refuercen la vigilancia y el control en estos lugares más visitados o de mayor riesgo de sufrir un delito para evitar robos e incomodidades a los turistas y ganar en seguridad ciudadana. «Tenemos que cuidarles y mimarles», insiste el delegado del Gobierno, consciente de la importancia económica y social que tiene el turismo para Castilla y León. De la misma forma, para la consejera Alicia García es imprescindible si queremos que el turismo sea más competitivo poner a disposición del turista una adecuada gestión de la información que se ofrece, tanto turística como de seguridad, para transmitir calidad.
Se distribuirán doscientos mil folletos de la campaña del Gobierno, que ofrecerán consejos preventivos para ganatizar a los turistas una estancia segura, cómoda y agradable en Castilla y León.
Alicia García augura que este verano vendrán menos turistas que en 2011 pasado
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, destaca la fortaleza del turismo, «el sector -dice- que mejor está soportando la crisis en un país como España con más cinco millones de parados y un consumo interno estancado». Y es que, entre otras cosas, la Comunidad es líder en turismo rural, ya que acapara el 30 por ciento del peso del turismo de interior en España. La consejera es consciente de las dificultades y de que en este verano las visitas turísticas serán menores que el verano pasado, aunque moderadamente razonables, y permitirán al sector seguir luchando y haciendo frente a esta crisis. Y eso, a pesar de que la subida del IVA reducido para el turismo y la hostelería en general prevista para el 1 de septiembre, «no será una buena noticia para el turismo». Pero Alicia García es ambiciosa y constante, y se ha marcado como reto captar a un mayor número de turistas extranjeros y señala que Castilla y León va a apostar aún más por las principales referencias turísticas de la Comunidad, como son el Camino de Santiago, las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la Ruta del Duero o el aprendizaje del español en nuestras universidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar