Sevilla

La vuelta a España en 3352 kilómetros

La LXV edición de la Vuelta Ciclista a España, que comenzará este sábado en Sevilla por primera vez en la historia, concluirá el próximo 19 de septiembre en Madrid. Más de 3.300 kilómetros para completar 21 etapas, ocho de ellas de media y alta montaña, otras once llanas, una contrarreloj por equipos y otra individual.

El regreso a los Lagos de Covadonga, los puertos inéditos de Cotobello en Asturias y la Bola del Mundo, en Madrid, junto con la contrarreloj nocturna en la primera etapa, son las principales novedades de la LXV edición de la Vuelta Ciclista a España, que se disputará desde este sábado y hasta el próximo 19 de septiembre de 2010.

La carrera, que cumplirá su LXXV aniversario, cuenta con un recorrido de 3.352,6 kilómetros, que incluye once etapas llanas, ocho de media y alta montaña, además de la contrarreloj inicial por equipos y otra individual, en la etapa 17, con salida y meta en Peñafiel (Valladolid), de 46 kilómetros.

La ronda española se iniciará este año, y por primera vez en su historia, en Sevilla, con una contrarreloj por equipos nocturna, de 16,5 kilómetros. La misma discurrirá por las calles de la capital hispalense, que toma así el relevo a la localidad holandesa de Assen, en cuyo mítico circuito de motos partió el año pasado.

La segunda etapa enlazará la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra con la malagueña de Marbella. No obstante, el primer contacto serio con la montaña llegará en la tercera etapa (Marbella-Málaga), en la que se ascenderá dos veces el Puerto del León, de primera categoría. Asimismo, habrá dos jornadas en Murcia, en honor al último ganador de la Vuelta, Alejandro Valverde y ausente en este año, antes de encarar la subida al monte alicantino del Xorret del Catí, de donde el murciano salió como líder el año pasado.

Pirineos y Bola del Mundo
El domingo 5 de septiembre tendrá lugar la etapa Calpe-Alcoy, con un traslado posterior a Tarragona, ciudad candidata a los Juegos del Mediterráneo de 2017. Con la estancia en el norte llegará el momento de los escaladores, que disfrutará de dos etapas en los Pirineos. La más importante y de mayor longitud (208 kilómetros) será la undécima, con salida en Vilanova i la Geltrú, y llegada en el sector de Pal de la estación andorrana de Vallnord, puerto de categoría especial.

Tras recorrer la provincia de Burgos, la 'serpiente multicolor' encarará los Lagos de Covadonga, después de un trienio de ausencia, también de categoría especial, y cuyo último ganador fue, en 2007, Vladimir Efimkin. Al día siguiente, se coronará, por ver primera el puerto asturiano de Cotobello, cuyo 'apellido', como Cima 'Chechu' Rubiera, hace honor al ciclista que aconsejó a la organización su inclusión en la Vuelta.

Se trata de un lugar propicio para escaladores, con rampas de hasta el 12 por ciento y una media del 8,1, que se coronará tras subir otros dos puertos de primera, como son el Alto de San Lorenzo y el Puerto de la Cobertoria. Después de Cotobello, el pelotón disfrutará de la segunda y última jornada de descanso, el martes 14 de septiembre, antes de iniciar la contrarreloj de Peñafiel, a cuatro días del final.

Para entonces sólo quedará la penúltima entrega, en la que puede ser considerada la etapa reina, en lo que a dificultad se refiere, con línea de salida en San Martín de Valdeiglesias y que engloba dos puertos de Primera (Alto del León y el de Navacerrada), para tocar meta en la Bola del Mundo (Alto de Guarramillas), de categoría especial. Se trata éste de un lugar particularmente atractivo, ya que consta de 'paredes' de hasta el 23 por ciento y que era uno de los sueños, junto con la subida al Teide, del fallecido director de la Vuelta, Enrique Franco.

De este modo, con la última etapa, comprendida en los 100 kilómetros existentes entre San Sebastián de los Reyes y Madrid, se pondrá punto y final a una Vuelta, en la que el vencedor se enfundará el novedoso 'maillot' rojo, que sustituye al jersey oro de ediciones anteriores, en un deseo, por parte de la organización, de adaptarse al color que define los grandes éxitos del deporte español.

Recorrido
Este es el recorrido de la LXV edición de la Vuelta ciclista a España, que se iniciará el 28 de agosto de 2010 en Sevilla, y concluirá el 19 de septiembre en Madrid, con 21 etapas y un total aproximado de 3.337,9 kilómetros.

ETAPA FECHA RECORRIDO KMS.
.1 28/08 Sevilla-Sevilla (CRE) 13,0.
.2 29/08 Alcalá de Guadaira-Marbella 173,7.
.3 30/08 Marbella-Málaga 157,3.
.4 31/08 Málaga-Valdepeñas de Jaén 183,8.
.5 01/09 Guadix-Lorca 198,8.
.6 02/09 Caravaca de la Cruz-Murcia 151,0.
.7 03/09 Murcia-Orihuela 187,1.
.8 04/09 Villena-Xorret del Catí 190,0.
.9 05/09 Calpe-Alcoy 187,7.
JORNADA DE DESCANSO--.
10 07/09 Tarragona-Vilanova i la Geltrú 175,7.
11 08/09 Vilanova i la Geltrú-Andorra 208,4.
12 09/09 Andorra la Vella-Lleida 172,5.
13 10/09 Rincón de Soto-Burgos 196,0.
14 11/09 Burgos-Peña Cabarga 178,0.
15 12/09 Solares-Lagos de Covadonga 170,0.
16 13/09 Gijón-Cotobello 187,3.
JORNADA DE DESCANSO--.
17 15/09 Peñafiel-Peñafiel (CRI) 46,0.
18 16/09 Valladolid-Salamanca 148,9.
19 17/09 Piedrahita-Toledo 231,2.
20 18/09 S. M. de Valdeiglesias-B. del Mundo 172,1.
21 19/09 S. S. de los Reyes-Madrid 85,0.