Francia

La prima de riesgo cierra en 338 puntos básicos

La prima de riesgo española -el diferencial entre la rentabilidad del bono alemán a diez años y su equivalente nacional- ha cerrado hoy en 338 puntos básicos, 5 más que ayer pero ligeramente por debajo de los 339 de la apertura.

La prima de riesgo española inició la sesión al alza después de que la agencia de medición de riesgos Moody's decidiera ayer rebajar la calificación de la deuda soberana de España, aunque se relajó tras el buen resultado registrado en la subasta de letras del Tesoro de hoy.

Al cierre de la sesión, la rentabilidad del bono español a diez años se mantenía en el 5,28 %, ligeramente por encima del 5,26 % de ayer, mientras que los títulos de deuda alemanes se han situado en el 1,9 % de interés al cierre, frente al 1,93 % de ayer.

Esta rebaja en la rentabilidad de los bonos alemanes, que son los que sirven de referencia, es uno de los factores que han ayudado a incrementar el diferencial durante la tarde.

Moody's rebajó anoche la calificación de la deuda soberana española y la de otros cinco países europeos, al tiempo que colocó en perspectiva negativa a Francia, Austria y Reino Unido, que gozan de la máxima nota. Además, sus homólogas Fitch y Standard & Poor's degradaron ayer la calificación de varios bancos españoles.

La prima de riesgo española cayó hoy hasta un mínimo de 331 puntos básicos a las 11:33 horas, poco después de que se conociera que el Tesoro Público español ha colocado 5.445 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, el máximo previsto, a un interés inferior al de las últimas pujas.

Este resultado permite afrontar con optimismo la subasta del jueves, en la que el Tesoro intentará colocar entre 3.000 y 4.000 millones con vencimiento en 2015 y 2019.
Mientras tanto, Italia, otro de los países que ha visto degradada la nota de su deuda, ha conseguido colocar hoy 6.000 millones de euros en bonos a 3, 5 y 10 años, a un interés menor al de las precedentes subastas.

Por otra parte, el Eurogrupo se reunirá mañana para verificar que Grecia cumple todos los requisitos exigidos por la "troika"-el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Europea (UE)- para desbloquear un préstamo de 130.000 millones de euros que evitaría la quiebra del país.

El Gobierno griego se encuentra reunido esta tarde para resolver uno de los requisitos pendientes, el recorte de 325 millones de euros adicionales del presupuesto de este año.

La prima de riesgo griega ha sumado hoy 9 puntos básicos, hasta los 3.108, mientras que la portuguesa ha terminado la sesión en 1.012, 13 más que ayer. El riesgo país francés se ha situado en 105 puntos básicos después de que Moody's bajara a negativa la perspectiva de su deuda. La prima de riesgo belga ha cerrado en 159 puntos básicos; la italiana, en 367, y la irlandesa, en 510.

Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban al cierre de la sesión a 376.320 dólares anuales, por encima de los 362.310 de ayer.