Despidos

Empleo y Fomento trasladan a los trabajadores deSpanair que están condicionados por lo que marque el juez

Representantes de Ministerio de Empleo y Seguridad Social y del de Fomento han trasladado este viernes a los representantes sindicales de Spanair que su actuación con respecto a la situación de los trabajadores de la aerolínea "está condicionada"por lo que marque el juzgado de Barcelona que lleva el concurso.

"La situación parte del juez, que será el que marque el ritmo", señalaron fuentes sindicales de USO en declaraciones a Europa Press, que agregaron que hasta que no haya "algún avance"no se realizarán reuniones.

Es por ello que no podrá constatar nada más allá de "la preocupación"de ambas partes, ya que no habrá margen de maniobra "hasta que haya algo tangible". En este sentido, las mismas fuentes señalaron que el encuentro con representantes de la Administración ha sido "una toma de contacto"y que las reuniones se retomarán cuando se produzca algún avance.

La reunión celebrada este viernes responde a una carta remitida por las organizaciones sindicales CC.OO., UGT y USO a ambos departamentos ministeriales en la que solicitaban la celebración de una reunión, según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en un comunicado.

El ERE de Spanair afectará a un total de 2.604 trabajadores, de los que 2.343 estaban en activo en el momento del cierre, según cifras proporcionadas por la aerolínea catalana.

Concretamente en el total de la plantilla hay 967 tripulantes de cabina, 401 pilotos, 488 trabajadores de rampa --carga y descarga de maletas, 175 empleados de servicios de atención al pasajero--en oficinas de venta en aeropuertos y 'call centers'-- 194 mecánicos de aviones y 397 empleados de las oficinas de servicios generales.

Visto bueno de Bruselas
La Comisión Europea (CE) alabó hoy las medidas puestas en marcha por la aerolínea española Spanair para reducir el impacto que provocó su cierre y aseguró que la compañía "asumió su responsabilidad"al ofrecer inmediatamente alternativas a los pasajeros.

"Hemos visto que Spanair, incluso en una situación como ésta (bancarrota), ha asumido su responsabilidad y ha sido capaz de asegurar que los pasajeros han tenido una protección, ya sea con el reembolso de los billetes o con una reprogramación de vuelos efectiva", señaló la portavoz de Transportes de la CE, Helen Kearns, en rueda de prensa.

Kearns puso a Spanair como ejemplo a seguir en referencia al caso de la aerolínea húngara Malev, que hoy anunció su cierre por quiebra.

"Esperemos que en la situación de hoy veamos este nivel de responsabilidad y de protección de los pasajeros", señaló la portavoz. Kearns señaló que Spanair ofreció "inmediatamente"a sus pasajeros rutas alternativas a "precios razonables"con otras compañías asociadas.

La portavoz también destacó que la compañía española mantiene conversaciones con la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) para estudiar cómo gestionar los reembolsos de los billetes y la reprogramación de vuelos a más largo plazo.

Kearns recordó que los pasajeros de aerolíneas tienen siempre derecho a recibir una compensación en el caso de que se cancele su vuelo, también si es motivado por una bancarrota, aunque destacó que estos últimos casos son siempre muy "particulares".

Hace una semana, Spanair anunció su cese de operaciones tras su delicada situación, fracasar las negociaciones con Qatar Airways para participar en su capital y recibir varios préstamos de la Generalitat catalana