
Murcia
El Plan Lorca se debatirá en el Congreso antes de que se disuelvan las Cortes
Ballesta exige al Gobierno que convoque la comisión por la deuda histórica de la Región

MURCIA- El consejero de Universidades, Empresa e Investigación y portavoz regional de la Comunidad Autónoma, José Ballesta, anunció ayer que el Gobierno presidido por Ramón Luis Valcárcel está entablando en los últimos días conversaciones con el Grupo Parlamentario Popular con el objetivo de que el Plan Lorca presentado el pasado día 19 de agosto y que recoge las necesidades económicas de las que requiere la Ciudad del Sol para rehabilitar la actividad socioeconómica después de los terremotos acaecidos en la localidad el pasado 11 de mayo, se presente y tramite dentro del Congreso de los Diputados mediante proposición no de ley antes de la disolución del propio Congreso y el Senado por la celebración de las elecciones generales que tendrán lugar el próximo 20 de noviembre. Además, Ballesta anunció que el Plan Lorca también se presentará en el Ayuntamiento lorquino y la Asamblea Regional para su debate en cada uno de los estamentos.
Dentro de otro ámbito, el portavoz regional también reconoció no tener constancia, al margen de las informaciones publicadas en la prensa, de que la Comunidad debe hacer frente al cincuenta por ciento (7,5 millones) del montante necesario para acometer la construcción de las 300 viviendas aprobadas el jueves por la Comisión Interministerial en el entorno de las ayudas a Lorca. Al respecto, Ballesta aseguró que el Gobierno regional no va a escatimar ningún esfuerzo en ayudar para la recuperación de Lorca, aunque también confesó que el Ejecutivo autonómico llevará a cabo un estudio de la mejor fórmula para servir de utilidad a la rehabilitación del pueblo lorquino y después decidirá si acepta asumir el importe demandado por el Gobierno para la construcción de las mencionadas viviendas.
De igual manera, Ballesta mostró su propósito de que los esfuerzos económicos por levantar Lorca sean considerados como «excepciones» en el marco del acuerdo sobre el límite de déficit público que recogerá la Constitución después del acuerdo alcanzado entre las dos fuerzas mayoritarias del país.
En la misma línea, la Comunidad considera un aspecto indispensable conocer de forma detallada los ingresos con los que contarán las comunidades para ajustarse al techo de gasto propuesto por el Ejecutivo central. Por ello, Ballesta demandó que el Gobierno no dilate por más tiempo la convocatoria de la comisión bilateral entre la Comunidad y el Gobierno Zapatero para abordar la financiación autonómica que le corresponde a la Región, así como el pago de la deuda histórica que en el caso murciano supera de forma holgada los 4.000 millones de euros. Este encuentro quedó perfilado en el marco de la celebración del último Consejo de Política Fiscal y Financiera y el Ejecutivo murciano entiende que la reunión no se puede postergar más.
Un Gobierno «liviano» y sin criterio propio
- Ballesta explicó que el Gobierno de la Región está de acuerdo con el «fondo» de la propuesta de Zapatero de establecer un límite de déficit para las comunidades porque entiende que es una medida que puede resultar beneficiosa en los actuales tiempos. Sin embargo, aseguró no compartir la «forma», ya que argumentó que la medida obedece al dictado de los líderes europeos y no al convencimiento de un Gobierno «liviano y con poco peso en el panorama internacional» como ha quedado demostrado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar