
Año Nuevo
Ni con el pie derecho ni con un anillo de oro en la copa: esto es lo que debes hacer para atraer la buena suerte en 2025
Existen muchos rituales distintos que hacer en fin Año Nuevo para llamar a la salud y la fortuna

Esta noche dejaremos atrás el 2024 para darle la bienvenida al año 2025, que promete llegar cargado de dificultades, pero también de mucha esperanza, energía positiva y renovación. Se avecinan importantes cambios para todos, y es fundamental estar preparados para cuando lleguen, así como darle la bienvenida a la siguiente temporada con la mejor sonrisa.
Aunque el paso de un calendario a otro pueda parecer superfluo, la realidad es que mentalmente, quien más y quien menos, ve alterados sus planes, ambiciones y ruegos de un año para otro. La Nochevieja supone un tránsito y como todo nuevo comienzo, trae consigo promesas e ilusiones renovadas. En cada zona y familia existen distintas tradiciones sobre cómo atraer el optimismo para el año que está por comenzar.
Mientras que en Italia acostumbran a tomar lentejas, en España (y algunos países de Hispanoamérica) preferimos optar por algo más ligero y comer doce uvas, una por cada campanada que anuncia el fin de año. Pero además de esta, existen decenas de tradiciones distintas que tienen como propósito atraer la fortuna, la buena suerte o la salud a nuestros hogares.

Independientemente de la tradición, costumbre o ritual que se lleve a cabo en casa casa, lo más importante es la predisposición a afrontar el año que viene con alegría y optimismo, confiando en que traiga tantas o más cosas buenas que este que ya termina. En 365 días y seis horas volveremos a este mismo punto, pero con seguridad que no seremos la mismas personas, al menos no mentalmente.
Ni con el pie derecho ni con un anillo de oro en la copa: esto es lo que debes hacer para atraer la buena suerte en 2025
Además de las míticas doce uvas, en España, así como en otras partes del mundo, es tradición seguir determinados ritos o costumbres para celebrar el Año Nuevo y comenzarlo con las mejores energías. Hemos recopilado algunas de las más conocidas o curiosas, pero existen casi tantas formas de llamar a la buena suerte como personas. Normalmente, todos queremos lo mejor para la temporada siguiente, es decir: salud, dinero y amor.
- Usar ropa interior de colores concretos. Según la tonalidad de la prenda, tiene distintos significados. Así, se utiliza el rojo para llamar al amor y la pasión, o el amarillo para atraer la fortuna económica a nuestras vidas.
- Pasear con una maleta. Esta costumbre se practica en algunos lugares de América del Sur, y es un llamamiento para atraer viajes y aventuras para este 2025.
- Limpiar la casa. En muchas culturas, barrer o pasar el polvo en Nochevieja es un rito que se cree que ayuda a eliminar las malas energías y comenzar el año siguiente con aire limpio y renovado.
- Encender velas de colores. Existe un código cromático concreto: el amarillo para el dinero y la fortuna; el rojo para el amor y la pasión; el verde para la salud y la buenaventura.
- Llevar billetes o monedas en los bolsillos. Esta costumbre es más común en Argentina, Perú o Ecuador, y se lleva a cabo por aquello de que 'el dinero llama a más dinero'.
- Romper platos o vasos. Nuestros vecinos de Dinamarca tienen por tradición estrellar piezas de vajilla contra las puertas de las casas de sus amigos y familiares, ya que esta es una forma de desearles fortuna y los mejores deseos.
- Poner a saltar a los niños. En Filipinas se les dice a los más pequeños de la casa que, si saltan lo más alto que puedan, al año siguiente crecerán mucho, y puede que den un buen estirón si se esfuerzan.
- Lanzar fuegos artificiales. Aunque esta costumbre se originó en China, hoy en día se practica en todo el mundo. Los asiáticos creen que el ruido espanta a los malos espíritus y da la bienvenida al nuevo año con energía y buena fortuna.
- Comer alimentos redondos. En muchas culturas se comen uvas, ciruelas, rodajas de zanahoria, etc. La forma redonda representa monedas, y se comen estos alimentos para atraer la riqueza.
- Dar el primer paso con el pie derecho. Es una tradición muy extendida que, la primera vez que se toque el suelo cuando hayan acabado las campanadas, debe ser con el pie derecho, para comenzar correctamente y llamar a la buena suerte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar