Egipto
Una abogada dominicana podría estar a punto de resolver uno de los mayores misterios de la historia: la tumba perdida de Cleopatra
La última reina de Egipto, símbolo de inteligencia, poder y belleza, desapareció de la historia sin dejar rastro físico
Durante siglos, arqueólogos de todo el mundo han intentado resolver uno de los mayores enigmas del Antiguo Egipto: ¿dónde está enterrada Cleopatra? La última reina de Egipto, símbolo de inteligencia, poder y belleza, desapareció de la historia sin dejar rastro físico. Ni siquiera Napoleón Bonaparte, en su expedición científica de 1798, logró encontrar su tumba.
Sin embargo, un video viral de TikTok de la creadora @nenamounstro ha vuelto a poner el tema sobre la mesa, al contar con pasión la historia de Kathleen Martínez, una abogada y arqueóloga dominicana que podría estar más cerca que nadie de descubrir el lugar donde descansa la faraona.
La dominicana que busca a Cleopatra
Kathleen Martínez no comenzó su carrera en la arqueología, sino en el derecho penal. “Su enfoque es distinto al de un arqueólogo tradicional”, explica Nena en su video, que ya acumula millones de visualizaciones. “Ella ve a Cleopatra como una mujer desaparecida, y usa su mente de criminalista para seguir las pistas”.
En 2005, Martínez viajó a Egipto y presentó al Ministerio de Antigüedades un proyecto audaz: buscar la tumba de Cleopatra en un lugar que nadie había considerado antes. Pasó cinco años investigando mapas, crónicas antiguas y rutas posibles, hasta llegar a una hipótesis: que Cleopatra no fue enterrada en Alejandría, como muchos creían, sino en Taposiris Magna, una antigua ciudad situada a unos 45 kilómetros al oeste.
Su razonamiento partía de un dato histórico: Cleopatra se veía a sí misma como la reencarnación de la diosa Isis, esposa del dios Osiris. Y si Taposiris significa literalmente “la gran tumba de Osiris”, la lógica era clara: “Si este es el templo de Osiris, Isis tiene que estar cerca”, explica la narradora.
Los hallazgos que han cambiado la investigación
En excavaciones autorizadas por el gobierno egipcio, Martínez y su equipo han encontrado vasijas, bustos, monedas con el rostro de Cleopatra e incluso túneles subterráneos de más de 1.300 metros, uno de los cuales se extiende hacia el mar Mediterráneo.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto confirmó en 2022 el hallazgo del túnel, descrito por la arqueóloga como un “milagro geométrico” por su precisión y orientación hacia la antigua Alejandría.
Según un informe publicado en The Guardian, los túneles están parcialmente sumergidos debido a terremotos y tsunamis que devastaron la costa egipcia entre los años 320 y 1303 d.C., lo que coincide con los restos encontrados bajo el mar. Además, se han hallado estructuras de alabastro, un material que no se forma de manera natural en el fondo marino, lo que sugiere que pertenecían a edificaciones antiguas.
Martínez cree que bajo esas ruinas podría encontrarse no solo la tumba de Cleopatra, sino también las de sus hermanas Berenice, Cleopatra IV y Arsinoe, figuras claves de la dinastía ptolemaica.
Una búsqueda con sello latino
Después de casi 20 años de excavaciones, la dominicana ha logrado captar la atención de universidades y centros de investigación de todo el mundo, desde Yale hasta la Universidad de Brown, que le han ofrecido financiación. Pero ella ha rechazado esas propuestas: “El día que encuentre la tumba de Cleopatra, esa victoria llevará la bandera de República Dominicana”, ha dicho en varias entrevistas.