Guerra en Europa
Alemania exige fuertes garantías de seguridad para Ucrania antes de la reunión en Washington
"Incluso después de un alto el fuego y un acuerdo de paz, Ucrania debe ser capaz de defenderse eficazmente", insiste el ministro de Exteriores alemán
En declaraciones previas a la reunión prevista en Washington entre el presidente estadounidense, Donald Trump; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus socios europeos, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, afirmó este lunes que las conversaciones se centrarían en los elementos de una solución negociada hacia una paz justa y duradera en Ucrania. "Unas sólidas garantías de seguridad son fundamentales para ello", declaró Wadephul durante una reunión con su homólogo japonés, Takeshi Iwaya, en Tokio.
"Incluso después de un alto el fuego y un acuerdo de paz, Ucrania debe ser capaz de defenderse eficazmente", insistió Wadephul, queelogió el compromiso de Trump para poner fin a la violencia en Ucrania. "Para una paz justa y duradera, Moscú debe actuar finalmente. Hasta que eso ocurra, debe aumentarse la presión sobre Rusia, incluyendo ayuda adicional a Ucrania", declaró.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán también agradeció el apoyo de Japón, destacando los 12.000 millones de dólares en ayuda y la aplicación de sanciones contra Rusia. Iwaya enfatizó la importancia de la cooperación entre Japón y Alemania, así como dentro del G7, un grupo de democracias líderes. "Existe consenso en que debe lograrse un alto el fuego rápido y completo en Ucrania, y con él, una paz justa y duradera", declaró.
Un "socio privilegiado en Asia"
En materia de interés bilateral, Iwaya y Wadephul se comprometieron a fortalecer la cooperación de sus países en seguridad económica, en particular, a refinar sus sinergias y resiliencia en el suministro de semiconductores y minerales críticos. "El orden internacional sigue siendo complejo y la necesidad de cooperación y colaboración entre Japón y Alemania es cada vez más importante", dijo el ministro de Exteriores japonés durante el encuentro, según un comunicado difundido por la Cancillería nipona.
Wadephul destacó que Tokio y Berlín comparten valores e intereses y describió a Japón como "un socio privilegiado en Asia". Alemania comparte una "profunda y larga amistad y una estrecha cooperación" con Japón, además de valores e intereses comunes, afirmó. Añadió que destacar esto en "un momento de crisis y conflicto" era de particular importancia. El ministro alemán hizo referencia también al "cada vez más agresivo comportamiento de China" en la región, principalmente en Taiwán, lo que desató las protestas del gobierno de Pekín, que advirtió a Alemania sobre no "incitar a la confrontación ni exagerar las tensiones".