
Aeronáutica
Las sanciones fuerzan a Moscú a jubilar 339 aviones y 200 helicópteros por la falta de suministros
Además de nacionalizar los aviones de las aerolíneas extranjeras que dejaron de operar en Rusia, las empresas rusas se vieron obligadas a 'canibalizar' parte de la flota para reutilizar sus piezas y arreglar aviones en mal estado

El director de la agencia aeronáutica estatal rusa Rosaviatsiya, Dmitri Yádrov, anunció este martes que podrían retirar del servicio 339 aviones y 200 helicópteros.
"Según el pronóstico pesimista, para 2030 estimamos desmantelar aproximadamente 339 aeronaves: 230 de producción nacional con entre 40 y 60 años de antigüedad y 109 extranjeras (...). Ademas, planeamos retirar 200 helicópteros: 190 nacionales y 10 extranjeros", comunicó Yádrov en una reunión del Consejo de la Federación (Senado ruso) citado por Interfax.
Según las cifras que ofreció, la actual flota rusa, con 76 aerolíneas, la forman 1.135 aviones, de los cuales 1.088 están en funcionamiento.
En marzo, Serguéi Chémezov, el director de la corporación estatal para el desarrollo tecnológico, Rostec, declaró que Rusia tendrá que fabricar por lo menos 200 aviones antes de 2030 para suplir la retirada de los aviones propiedad de aerolíneas extranjeras que se marcharon del país debido a la guerra en Ucrania.
Debido a las sanciones económicas impuestas contra Rusia tras el inicio de la guerra de Ucrania en febrero de 2022, Moscú tiene grandes dificultades para importar bienes tecnológicos, por lo que su industria aeronáutica sufre problemas para el mantenimiento de aviación.
Según la BBC, Rusia fabricó tan solo siete aviones entre el inicio de la guerra en Ucrania y finales de 2024, en comparación con las trece aeronaves fabricadas en 2021.
A ello se suma el factor de que la industria aeronáutica civil ahora compite con la industria militar, que tiene preferencia ante el número limitado de capacidad de producción causada en gran parte por las sanciones económicas, que restringen las importaciones rusas de tecnología y equipos modernos.
Además de nacionalizar los aviones de las aerolíneas extranjeras que dejaron de operar en Rusia, las empresas rusas se vieron obligadas a 'canibalizar' parte de la flota para reutilizar sus piezas y arreglar aviones en mal estado.
En sus operaciones para esquivar las sanciones europeas, Moscú llegó a importar en 2023 componentes para aviones de una empresa registrada en Gabón por valor de 2.000 millones de dólares.
✕
Accede a tu cuenta para comentar