
Choque aéreo
Alerta en Japón: la presencia de cazas rusos con capacidad nuclear provoca la reacción inmediata de Tokio
Rusia defiende que sus aeronaves se encontraban patrullando

Rusia se ha visto envuelta en un nuevo episodio de fricción internacional, esta vez con Japón El pasado jueves el gobierno de la isla confirmó en envío de aviones de combate tras detectar la presencia de cazas bombarderos rusos con capacidad nuclear sobrevolando las proximidades de su espacio aéreo.
Un incidente del que se ha hecho eco Reuters, y que tuvo lugar pocas horas antes de que la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, pronunciara su primer discurso ante el Parlamento, en el que se comprometió a acelerar el refuerzo en defensa. De igual manera, Takaichi hizo referencia a las actividades militares de países como Rusia, China y Corea del Norte, las cuales aseguró que plantean una "sería preocupación".
Los aviones del Kremlin implicados fueron dos bombarderos Tu-95, los cuales acompañaban a otros dos cazas Su-35. Según informó el ministerio de Defensa de Japón, las aeronaves rusas se dirigieron inicialmente hacia la isla japonesa de Sado, pasando a cambiar su ruta hacia el norte. A raíz del incidente, el responsable de defensa, Shinjiro Koizumi, recordó que Moscú "lleva a cabo operaciones militares diarias al rededor de nuestro país mientras invade Ucrania: esta es la realidad".
Desde Rusia también se han pronunciado sobre el mismo a través de un comunicado de prensa, en el que revelan que los bombarderos fueron escoltados por los aviones japoneses. De igual manera, defienden que sus efectivos se encontraban realizando un vuelo de patrulla rutinaria sobre aguas neutrales.
Dos Eurofighter españoles fueron desplegados
De forma paralela, el jueves la OTAN movilizó aviones españoles Eurofighter Tyhphoon, a raíz de que Lituania denunciara la incursión de otras dos aeronaves rusas en su espacio aéreo procedentes del enclave de Kaliningrado. En esta ocasión se trataron de un caza Su-30 y un avión cisterna IL-78.
El comunicado castrense apunta a que los aviones avistados se encontraban realizando una misión de entrenamiento de reabastecimiento cuando traspasaron la frontera, en torno a las 15:00 GMT. El tenso episodio no fue más allá, aun así, la primera ministra lituana, Inga Ruginiene, acusó a Rusia de comportarse como "un Estado terrorista", al estar ignorando el derecho internacional y la seguridad de los países vecinos. "Estas acciones no nos afectarán: Lituana se mantiene firme, unida y preparada para defenderse", agregó a través de una publicación de Facebook. "Junto con nuestros aliados, vigilamos y defendemos cada centímetro de nuestro territorio", concluyó Ruginiene.
En los últimos meses, la OTAN se ha visto obligada a aumentar la vigilancia en regiones estratégicas como el mar Báltico o el flanco este, ante la oleada de incursiones rusas. A finales de septiembre, la misión de vigilancia aérea de la OTAN tuvo que volver a actuar ante la presencia cinco cazas rusos en esta ocasión en el espacio aéreo de Eslovenia. Una estrategia que en definitiva ha sido interpretada por muchos analistas como un intento de provocación y desestabilización en la OTAN.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


