Trump
Donald Trump dice que su principal objetivo para 2026 es "sobrevivir"
El presidente estadounidense abordó el tema de la violencia política cuando se le preguntó sobre las próximas elecciones intermedias
En una entrevista con One America News Network, el presidente Donald Trump, de 79 años, resumió su horizonte político de cara al año 2026 con una frase cargada de tensión: “Tengo grandes planes; quiero sobrevivir”. Con estas palabras, Trump expuso su percepción de un entorno político peligrosamente polarizado, donde la violencia contra figuras públicas se ha convertido en moneda corriente.
El mandatario aludió directamente a lo que calificó como ataques de “demócratas locos” y situó la violencia política en el centro del debate, tras el asesinato del activista Charlie Kirk mientras hablaba con estudiantes en Utah y otros episodios que han sacudido la estabilidad institucional. Su discurso contrasta con informes oficiales previos del Departamento de Justicia, que documentaban que los extremistas de derecha eran responsables de la mayoría de los actos de terrorismo doméstico en Estados Unidos, estudio que posteriormente fue eliminado de las plataformas del organismo.
Entre los ejemplos de la escalada de agresiones, Trump mencionó los graves atentados contra el marido de la entonces presidenta de la Cámara, Paul Pelosi, golpeado con un martillo, y los ataques incendiarios contra la residencia del gobernador demócrata de Pensilvania, Josh Shapiro. Estos sucesos alimentan la narrativa presidencial sobre un país al borde del trauma político, donde la protección personal de los líderes se ha vuelto una preocupación primordial.
La fragilidad percibida por Trump no es sólo retórica. Durante su campaña de 2024 sufrió dos intentos de magnicidio, incluyendo uno en el que un francotirador rozó su oreja mientras pronunciaba un discurso en Pensilvania. Dichos incidentes reforzaron en el presidente la sensación de vulnerabilidad, alimentada además por constantes rumores sobre su estado de salud.
En la Casa Blanca, el médico oficial diagnosticó a Trump insuficiencia venosa crónica tras detectar hinchazón en los tobillos, un trastorno que, si bien es benigno según el informe, suele afectar a uno de cada veinte adultos mayores de 70 años y puede provocar hematomas recurrentes en las extremidades.Fotografías públicas de un moretón en su mano derecha, atribuido a los constantes apretones de manos, también han despertado especulaciones sobre su fortaleza física.