Navegación

La Armada británica intercepta una corbeta y un petrolero rusos en el estrecho de Dover

Londres denuncia una "conducta peligrosa" tras el uso de láseres contra pilotos de la Royal Air Force

La cubierta del HMS Severn mira hacia la corbeta rusa RFN Stoikiy frente a la costa británica
La cubierta del HMS Severn mira hacia la corbeta rusa RFN Stoikiy frente a la costa británicaASSOCIATED PRESSAgencia AP

La Marina británica ha interceptado en los últimos días dos buques rusos frente a la costa del Reino Unido, informó este domingo el Ministerio de Defensa (MoD). La operación, descrita como un seguimiento “ininterrumpido”, fue llevada a cabo por el patrullero HMS Severn, que localizó a la corbeta Stoikiy y al petrolero Yelnya mientras transitaban por el estrecho de Dover y navegaban posteriormente hacia el oeste por el canal de la Mancha. El MoD señaló que el buque británico transfirió luego las tareas de vigilancia a un aliado de la OTAN junto a la costa de la Bretaña francesa, aunque continuó observando la situación a distancia.

La interceptación se produce días después de que el ministro de Defensa, John Healey, denunciara que el barco ruso Yantar había dirigido “láseres” contra pilotos de un avión de vigilancia P-8 de la RAF, en un intento de interferir en su misión. Healey advirtió desde Downing Street que el buque se hallaba en las proximidades de aguas británicas al norte de Escocia, y acusó a Moscú de acciones “profundamente peligrosas”. Rusia rechazó las acusaciones y afirmó que el Yantar es un buque de investigación que opera en aguas internacionales.

El MoD informó además de incidentes de “interferencias GPS” sufridos por la fragata HMS Somerset y embarcaciones civiles durante el seguimiento del Yantar. Según el ministerio, se trataría de otro ejemplo de “comportamiento desestabilizador” destinado a dificultar las labores de vigilancia británicas. Londres asegura que mantiene patrullas constantes desde el canal de la Mancha hasta el Alto Norte en respuesta al aumento de movimientos rusos.

En paralelo, tres aeronaves P-8 Poseidon de la RAF han sido desplegadas en la base de Keflavik (Islandia) en la mayor operación exterior de esta flota, con el objetivo de reforzar las misiones de vigilancia de la OTAN en el Atlántico Norte y el Ártico. Estas operaciones siguen a otras recientes, como el seguimiento del destructor ruso Vice Admiral Kulakov por el HMS Duncan o la monitorización del submarino Novorossiysk por la fragata HMS Iron Duke.