
Japón
Así son los innovadores cazas que Japón acaba de desplegar en Europa por primera vez en su historia
Tokio extiende por primera vez sus alas sobre Europa con una misión que redefine la relación entre Japón y Occidente

Los cazas F-15J Eagle de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón (JASDF) han cruzado por primera vez el océano para tocar suelo europeo, concretamente en la base aérea RAF Coningsby del Reino Unido, marcando un hito sin precedentes en los 71 años de historia de la institución.
Esta operación, bautizada como Atlantic Eagles, representa mucho más que un simple despliegue táctico: es la materialización de una nueva doctrina de seguridad japonesa que entiende la interdependencia entre la estabilidad del Indo-Pacífico y la del Euroatlántico. La misión, que se extenderá hasta el 1 de octubre, incluye además de los F-15, aviones de reabastecimiento KC-767 y KC-46A, así como transportes C-2 y cerca de 180 efectivos procedentes de bases como Chitose y Komaki.
El F-15J no es un caza convencional: es una versión japonesa del icónico F-15 estadounidense, fabricada bajo licencia por Mitsubishi Heavy Industries y sometida a modernizaciones recientes que lo mantienen competitivo frente a amenazas contemporáneas. Entre sus mejoras destacan la incorporación de radar AESA, contramedidas electrónicas avanzadas y compatibilidad con misiles AAM-4B de desarrollo propio, lo que lo convierte en una plataforma de superioridad aérea de altas prestaciones. Aunque no cuenta con la furtividad del F-35, su alcance, velocidad y capacidad de carga lo hacen ideal para misiones de disuasión y patrulla en espacios sensibles como el Mar de China Oriental.
Un salto estratégico que cruza continentes
La llegada de estos cazas a Europa no solo tiene un valor simbólico, sino que también responde a una realidad geopolítica cambiante. Japón, históricamente restringido por su Constitución pacifista, ha dado un giro hacia una postura más activa en seguridad global. Esta evolución se refleja en su creciente presencia en ejercicios multilaterales y en la apertura este año de una misión diplomática ante la OTAN. El despliegue Atlantic Eagles se enmarca en esta estrategia de “OCEAN” (One Cooperative Effort Among Nations), una doctrina que promueve la colaboración entre países con valores compartidos para contrarrestar amenazas comunes.
Durante su estancia en Europa, los F-15J participarán en actividades de entrenamiento conjunto con fuerzas aéreas aliadas, incluyendo la RAF y la Luftwaffe, con paradas programadas en bases como Laage (Alemania) y Brize Norton (Reino Unido). Aunque no se prevé que los cazas japoneses participen en ejercicios de combate como Cobra Warrior, su presencia ya ha generado un impacto significativo en la percepción de la interoperabilidad entre aliados. Esta colaboración refuerza la idea de que la seguridad ya no es regional, sino global, y que la capacidad de responder juntos es esencial frente a actores como China, Rusia o Corea del Norte.
El despliegue también ha sido interpretado como una respuesta indirecta a la creciente actividad militar de China en regiones como el Ártico y al apoyo de Moscú a Pyongyang en el conflicto de Ucrania. Japón, que comparte con Europa preocupaciones sobre la proliferación de tecnología militar y la inestabilidad generada por regímenes autoritarios, busca con esta misión posicionarse como un actor clave en la arquitectura de seguridad internacional. Además, la misión Atlantic Eagles ha sido posible gracias al aumento récord del presupuesto de defensa japonés para 2025, que supera los 56.000 millones de dólares, destinando más de 5.600 millones a la modernización de los F-15J.
Con este histórico despliegue, Japón no solo muestra la robustez de sus capacidades aéreas, sino que también envía un mensaje claro: está dispuesto a extender su alcance más allá del Pacífico para defender un orden internacional basado en reglas. La presencia de sus F-15 en suelo europeo simboliza el inicio de una nueva etapa de cooperación estratégica, donde la distancia geográfica ya no es una barrera para la seguridad compartida. En un mundo donde las amenazas trascienden fronteras, Atlantic Eagles podría ser solo el primer vuelo de una alianza más amplia y sólida entre Oriente y Occidente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar