Atentado en Alemania

Un médico islamófobo saudí de 50 años: así es el autor del atropello en un mercado navideño en Magdeburgo

Llegó a Alemania en 2006 como refugiado y después se hizo simpatizante del partido de extrema derecha AfD y admirador de Elon Musk

El atropello masivo en un mercado navideño de Magdeburgo, Alemania, que ha dejado cinco muertos y decenas de heridos, ha sacudido al país y ha generado un intenso debate sobre las motivaciones detrás de este acto violento. Si bien inicialmente se especuló sobre un posible móvil islamista, las investigaciones apuntan hacia una narrativa mucho más compleja y contradictoria.

El presunto autor de los hechos, Taleb Jawad al Abdulmohsen, de 50 años y originario de Arabia Saudí, llegó por primera vez a Alemania en 2006, y fue reconocido como refugiado en 2016, aunque en la actualidad contaba con un permiso de residencia permanente. Se cree que el detenido es un exmusulmán que difundía mensajes críticos contra su antigua religión y considera a Alemania, su país de acogida, cómplice con el islamismo.

El presunto autor respaldaba a la formación de ultraderecha AfD

Taleb presenta un perfil que desafía las clasificaciones simplistas. Así lo ha revelado el primer ministro de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff, al descartar que estuviese identificado como un radical islamista. Más bien al contrario. Tras abandonar el Islam y convertirse en un defensor de los derechos de las mujeres saudíes, su discurso evolucionó hacia una hostilidad abierta contra la política migratoria alemana y un respaldo explícito a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Además, es un admirador del magnate Elon Musk, fundador de Tesla.

Taleb Jawad al Abdulmohsen nació en el seno de una familia musulmana chiita, de la localidad de Hofuf, en la provincia Al Ahsa, donde predomina esa rama del islam, aunque que se declaraba "ateo" y "antiislamista". En Alemania ejercía como psiquiatra en la ciudad Bernburgo, próxima al lugar del atropello múltiple.

El posible móvil del crimen

El atentado se produjo casi exactamente ocho años después de un incidente similar en un mercado navideño de Berlín. Para las autoridades, la fecha fue elegida intencionadamente, aunque nadie ha avanzado hasta ahora que se tratara, como en aquella ocasión, de un atentado islamista. Según el fiscal del caso, Horst Walter Nopens, "por lo que parece, el trasfondo del crimen (...) pudo ser el descontento con la forma en que los refugiados sauditas son tratados en Alemania".

El perfil del sospechoso es intrigante y sus intervenciones en las redes sociales delinean la imagen de un hombre que se siente perseguido, que rompió con la fe musulmana y denuncia los "peligros" de una islamización de Alemania.

"Psicológicamente perturbado"

En una entrevista concedida hace unos años al medio alemán Frankfurter Rundschau, contó que había sido "amenazado de muerte por apostasía del islam", un argumento esgrimido a menudo por solicitantes de asilo en Europa. En 2022, en una entrevista con AFP, se definió como "un ateo saudita" y afirmó que "los jóvenes sauditas, y en particular las mujeres, no solo huyen del régimen saudita, sino también del islam". "La educación islámica rigurosa es la causa de todos los problemas de los musulmanes, en particular de las mujeres", según él.

"Se trata de una persona psicológicamente perturbada y excesivamente pretenciosa", declaró a AFP Taha al Hajji, de la Organización Eurosaudita de Derechos Humanos (ESOHR), con sede en Berlín. "Desde luego, no se trata de un atentado motivado" por la religión, añadió. Según Al Hajji, el sospechoso estaba "vetado" en la diáspora saudita en Alemania, donde, sin embargo, era conocido por ayudar a los solicitantes de asilo, especialmente mujeres.

"Busco este camino pacífico"

El presunto autor del atropello escribió en agosto en su cuenta de la red social X, en la que tiene más de 40.000 seguidores: "¿Existe un camino hacia la justicia en Alemania sin explotar una embajada alemana o degollar aleatoriamente a ciudadanos alemanes? Busco este camino pacífico desde enero de 2019 y no lo encuentro. Si alguien lo conoce, por favor, que me lo haga saber". En su publicación denunciaba "los crímenes cometidos por Alemania contra los refugiados sauditas y la obstrucción de la justicia, por muchas pruebas que les presentemos".

Con el tiempo, su visión se radicalizó, adoptando teorías conspirativas sobre un supuesto plan para islamizar Europa y expresando una profunda desconfianza hacia el Estado alemán. Taleb llegó a Alemania desde Arabia Saudí para realizar una formación médica especializada. Diez años después, cuando trabajaba como psiquiatra, solicitó asilo. Lo justificó en la entrevista con el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung de la siguiente manera: "Escribí contra el Islam en el foro de Internet del activista Raif Badawi, que ahora está en prisión. Por eso me amenazaron: querían masacrarme si regresaba a Arabia Saudí".