Guerra en Ucrania
La batalla por Pokrovsk: por qué esta ciudad es vital para Ucrania y Rusia y qué está en juego
Los combates se han intensificado en las últimas semanas en la considerada como "la puerta de entrada a Donetsk"

La ciudad de Pokrovosk, ubicada al este de Ucrania y perteneciente al óblast de Donetsk, es desde hace meses escenario de una de las batallas más decisivas de la invasión que ya va camino de cumplir su cuarto año. Las últimas informaciones apuntan a una posible caída de la localidad a manos de Rusia, no obstante, las versiones sobre el terreno difieren.
El lunes el ejército ucraniano aseguró a través de un comunicado que los soldados han logrado mantener sus posiciones y "destruyen a los ocupantes en los accesos a la ciudad". En el mismo reconoció que la logística de la ciudad "es complicada", pero se "está llevando a cabo". Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de Moscú ha reivindicado avances en dos de los distritos de la ciudad, y defiende que se encuentra completamente rodeada. Rusia y Ucrania se encuentran inmersos además en una batalla informativa, en la que ambos bandos buscan salir victoriosos.
¿Por qué es tan importante Pokrovosk?
Hace cerca de dos años que esta ciudad, conocida también como "la puerta de entrada a Donetsk", se encuentra sitiada. Como recoge Reuters, se trata de un punto con gran importancia estratégica, al haberse convertido un centro de transporte de carretera y ferrocarril en la región oriental ucraniana, y albergar la única mina de carbón coquizable del país, cuya actividad en la actualidad ha sido suspendida. Antes de comenzar la guerra, contaba con una población de 60.000 personas, sin embargo, la mayoría ha huido.

Ya iniciada la invasión, Pokrovosk se ha convertido en un centro clave para el abastecimiento de puestos de avanzada orientales asediados de las tropas de Kiev, y es este uno de los motivos por los que Moscú estaría buscando hacerse con ella, para cortar el suministro a las fuerzas enemigas. A esto se suma el hecho de que su conquista permitiría a Rusia seguir avanzando posiciones en el norte de la región de Donetsk, de la cual asegura controlar un 70% y cuya anexión declaró en 2022, pese a contar con el rechazo internacional. De igual manera, acercaría a Vladímir Putin a su objetivo de hacerse con el Donbás, y constituiría una gran victoria simbólica para el presidente ruso, que se sigue resistiendo a la firma de un alto el fuego, y mantiene la idea de ocupar el máximo de territorio de cara a unas posibles negociaciones.
¿Cuál es la situación actual en Pokrovsk?
Los combates se han intensificado en las últimas semanas, como consecuencia de la infiltración de soldados rusos en la ciudad. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que Rusia había concentrado unos 150.000 efectivos en la región para reforzar la ofensiva, aunque no se pronunció sobre el número de militares ucranianos presentes para hacerlos frente. Personal militar sobre el terreno señala que se encuentran en inferioridad numérica.
La clave del desarrollo del conflicto se encuentra en el cerco a la ciudad. Medios como EFE apuntan a que Pokrovsk aún no se encuentra completamente rodeada, y, por tanto, las tropas ucranianas aún podrían replegarse por un "cuello de botella" de unos 5 kilómetros de ancho. Además, las líneas de suministro siguen activas, aunque la situación se podría complicar con la inminente llegada del invierno.
Tampoco está claro cuánto tiempo aguantará la defensa. El investigador de la Universidad de Bremen, Nikolay Mitrokhin, aseguró a Al Jazeera que la toma de la ciudad "es cuestión de tiempo", no obstante, otros como el exviceministro de Defensa ucraniana, Vitali Deinega, la dan prácticamente por perdida y urgen a las autoridades a iniciar una retirada.
Por su parte, el profesor emérito del Royal Military College, Lubomyr Luciuk aseguró a LA RAZÓN que la toma de la ciudad "no alteraría de forma fundamental el rumbo de la guerra". Luciuk mantiene que "Ucrania ha intercambiado estratégicamente territorio por tiempo, imponiendo a Rusia un desgaste insostenible en personal militar, infraestructuras energéticas (clave para mantener la invasión) y moral general. Una eventual retirada de Pokrovsk supondría un coste estratégico limitado para Ucrania, mientras que impondría a Rusia un precio desproporcionado en vidas y equipamiento".