Mediación

Blair logra el apoyo de Trump para liderar un gobierno interino en Gaza

Desde que comenzó el conflicto se han estudiado una docena de propuestas, pero la propuesta del ex primer ministro británico parece la más realista

AME3989. BOGOTÁ (COLOMBIA), 27/08/2025.- Combo de fotografías de archivo del exasesor estadounidense Jared Kushner (i) y exprimer ministro británico Tony Blair. Blair y Kushner participaron este miércoles en una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la Franja de Gaza en la Casa Blanca. EFE/ Shawn Thew/ Andre Borges/ Pool
Tony Blair, antes de una reunión con Trump sobre Gaza en la Casa BlancaSHAWN THEW/ Andre Borges PoolAgencia EFE

Tony Blair podría gobernar Gaza una vez que termine la guerra entre Israel y Hamás. El que fuera primer ministro británico propone liderar un ejecutivo interino con la condición de que el poder se transfiriera finalmente a la Autoridad Palestina. El ex líder laborista comenzó a elaborar la propuesta tras la masacre cometida por Hamas en octubre de 2023, como un plan para el llamado "día después".

Pero ahora la idea se perfila como una hoja de ruta para poner fin al conflicto, ya que la administración estadounidense de Donald Trump ha llegado a la conclusión de que el acuerdo de las principales partes interesadas sobre el organismo que reemplazará a Hamás en Gaza es esencial para asegurar un alto el fuego permanente y un acuerdo para la liberación de rehenes.

Desde que comenzó el conflicto, más de una docena de gobiernos y centros de investigación patrocinados por ellos han presentado diferentes propuestas para la región, desde la declaración de siete páginas de Nueva York presentada por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal al-Saud, en la ONU el pasado mes de julio, hasta un “libro verde” de 200 páginas publicado en enero por Hamás, quien aún mantienen cierto control sobre la Franja.

Pero el plan de Blair – que trabajó durante casi ocho años como representante del Cuarteto Diplomático para la Paz en Oriente Medio, cargo al que renunció en 2015- parece la opción más realista. A diferencia de otros, contaría con la aprobación de Trump quien el pasado martes habría presentado la idea a los líderes de Turquía, Pakistán, Indonesia y cinco países árabes, según recogen varios medios británicos e israelíes, según apuntan varios medios británicos e israelíes.

El pasado 27 de agosto, Blair, 72 años, mantuvo una reunión en la Casa Blanca con Jared Kushner, yerno de Donald Trump y ex asesor para Oriente Medio, y Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense. Ron Dermer, confidente del primer ministro israelí y ministro de Asuntos Estratégicos, participó también por teléfono.

El plan de Blair no contempla en absoluto la “Riviera Trump” que quería llevar a cabo el presidente estadounidense para expulsar a la población con el fin de crear un nuevo Dubai. Lo que el ex premier británico propone es encabezar un organismo denominado Autoridad Internacional de Transición de Gaza (GITA) que, a través de mandato de la ONU, sería la “autoridad política y legal suprema” de Gaza durante cinco años.

Contaría con una secretaría de hasta 25 personas y presidiría una junta de siete personas para supervisar un órgano ejecutivo que gestione el territorio. Los países del Golfo correrían a cargo con la financiación. Según el plan, no se alentaría a los palestinos a abandonar Gaza; Gaza y Cisjordania se reunificarían; y Gaza sería entregada gradualmente a la Autoridad Palestina.

El GITA se inspira en las administraciones internacionales que supervisaron la transición de Timor Oriental y Kosovo a la condición de Estado. Inicialmente, podría tener su base en El Arish, capital provincial egipcia cercana a la frontera sur de Gaza. Luego entraría en Gaza, una vez que la franja se estabilizara, acompañado de una fuerza multinacional.

Pero convencer a la Autoridad Palestina será difícil. De momento, hablan ya de ocupación. Su presidente, Mahmud Abás, cuenta con el respaldo de los países árabes para gobernar Gaza después de la guerra y parece dispuesto a derrotar a sus rivales. Cuando un empresario palestino, Samir Hulileh, sugirió que debería ser gobernador de Gaza, Abbas lo mandó a prisión.

Trump está especialmente interesado en que Blair consiga el apoyo de Arabia Saudita, ya que considera al país crucial para el resultado de cualquier plan de posguerra. Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita, quiere que cualquier plan de posguerra conduzca al establecimiento de un Estado palestino, algo que Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí, ha rechazado categóricamente.

El historial personal de Blair en la región no le granjea su simpatía. Como primer ministro, se unió a Estados Unidos en la invasión de Irak en 2003. En sus ocho años como enviado del Cuarteto, un grupo integrado por Estados Unidos, la UE, Rusia y la ONU, encargado de implementar una hoja de ruta hacia la creación de un Estado palestino, Israel atacó a Gaza cuatro veces y reforzó su control sobre los territorios palestinos.

Las encuestas realizadas por el Instituto Tony Blair para el Cambio Global -que se presenta como una “organización sin fines de lucro y no partidista que ayuda a gobiernos y líderes a convertir ideas audaces en realidad”- mostraron que más de una cuarta parte de los gazatíes estaban a favor de algún tipo de participación internacional en su gobierno una vez finalizada la guerra. Mientras tanto, un tercio de los gazatíes se mostró a favor de la participación de la Autoridad Palestina, la administración del presidente Mahmud Abás en Cisjordania.