Oriente Próximo

Los bombardeos israelíes en Gaza dejan 970 muertos en 48 horas, según Hamás

El Ejército israelí niega haber atacado ningún "complejo de la ONU" en el centro de Gaza

El ministerio de Salud de Hamás en la Franja de Gaza elevó a 970 los fallecidos por bombardeos israelíes en las últimas 48 horas, en un nuevo balance publicado este miércoles. La cifra de muertos por la guerra en la Franja de Gaza ascendía a 49.547, según el la misma fuente. Israel reanudó el lunes por la noche sus bombardeos sobre la Franja de Gaza, tras una tregua de casi dos meses.

Este miércoles el grupo islamista afirmó que sigue abierto a las negociaciones, pero exigió que se respete el acuerdo de tregua con Israel, después de una mortífera andanada de bombardeos en Gaza. La Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó este miércoles que 13 personas murieron en nuevos ataques israelíes durante la noche contra el territorio palestino.

El Ejército israelí negó haber atacado "ningún complejo de la ONU" en la localidad de Deir el Balah del centro de Gaza, después de que varias fuentes informaran de la muerte de un extranjero y heridas graves a otros cinco en un bombardeo a una residencia de personal de la ONU en esa zona. "Contrariamente a las informaciones, las Fuerzas de Defensa de Israel no atacaron ningún complejo de la ONU en Deir el Balah", afirman las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) en un escueto comunicado.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que los bombardeos del martes fueron "solo el comienzo" y aseguró que la presión militar es esencial para garantizar la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás. Esos bombardeos fueron uno de los peores desde el inicio del conflicto, con uno de los balances de fallecidos más elevados desde que estalló la guerra el 7 de octubre de 2023 tras el asalto lanzado por Hamás en territorio israelí.

Taher al Nunu, un alto mando de Hamás, afirmó este miércoles a AFP que el movimiento "no cerró la puerta a las negociaciones", pero que insiste en que "no hay necesidad de nuevos acuerdos" e instó a que Israel sea obligado a aplicar el acuerdo de tregua existente. "Existe ya un acuerdo, firmado por todas las partes", destacó en una llamada telefónica desde El Cairo.

"No necesitamos condiciones previas, pero exigimos [que Israel] se vea obligado a cesar de inmediato [las hostilidades] y dé arranque a la segunda fase de las negociaciones", previstas por el acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero, agregó.

"Bajo fuego"

Netanyahu declaró el martes que "de ahora en adelante", las negociaciones sobre la liberación de los rehenes que aún se mantienen en Gaza "solo se llevarán a cabo bajo fuego". De las 251 personas secuestradas durante el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.

La Defensa Civil de Gaza reportó que los bombardeos lanzados por Israel durante la madrugada de este miércoles dejaron 13 muertos y "decenas de heridos", en Jan Yunis, en el sur del territorio palestino, y en Ciudad de Gaza, en el norte. "Que tiren una bomba nuclear ya y que nos aniquilen. Estamos cansados de esta vida", contó entre lágrimas Ahlam Abed, una desplazada en el campamento de Al Mawasi, en el sur de Gaza.

En Israel, las familias de los rehenes acusan al gobierno de "sacrificar" a sus seres queridos al reanudar los bombardeos. El gobierno israelí aseguró que los bombardeos fueron lanzados "en total coordinación" con Estados Unidos, su principal aliado. El movimiento islamista palestino llamó a los "países amigos" a "presionar" a Estados Unidos para que cesen los bombardeos.

El ataque del 7 de octubre lanzado por Hamás dejó 1.218 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales e incluyendo a los rehenes que murieron en cautiverio. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que, antes de esta nueva ola de bombardeos, dejó al menos a 48.572 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.