
Reino Unido
La derecha nacionalista británica saca músculo en Londres con una manifestación de 110.000 personas este sábado
La Policía Metropolitana de Londres informó que la marcha transcurrió sin incidentes significativos
La capital británica fue escenario de una importante concentración nacionalista convocada por el activista Tommy Robinson. Según las autoridades policiales, el evento congregó a 110.000 personas que marcharon por el centro de Londres. La manifestación, definida como una reivindicación de la "libertad de expresión", transcurrió con una multitud compacta que ondeaba mayoritariamente banderas británicas. Entre los asistentes destacaron personalidades como Éric Zemmour, presidente del partido Reconquista francés, y figuras internacionales de la derecha radical.
Tommy Robinson, cuyo nombre real es Stephen Yaxley-Lennon, ha sido una figura controvertida en el panorama político británico. Fundador de la Liga de Defensa Inglesa, cuenta con un historial de condenas por alteraciones del orden público y desacatos judiciales, incluyendo un proceso por difamación en fechas recientes.
La convocatoria se produjo tras un período de intensas protestas contra la inmigración, con movilizaciones frente a hoteles que alojaban solicitantes de asilo en el país. Robinson ha mantenido una significativa presencia en redes sociales, ejerciendo como principal movilizador de este movimiento.
El acto incluyó un homenaje a Charlie Kirk, conservador estadounidense recientemente fallecido. Muchos manifestantes portaban retratos en su memoria, y Robinson hizo un llamamiento explícito a marchar por "el país, la libertad y los hijos".Paralelamente, el colectivo antirracista Stand Up To Racism UK organizó una contramanifestación, lo que requirió un despliegue policial de aproximadamente mil agentes para prevenir posibles enfrentamientos.
La Policía Metropolitana de Londres informó que la marcha transcurrió sin incidentes significativos. Robinson presentó el evento como el "mayor acto dedicado a la libertad de expresión", subrayando su capacidad de convocatoria.El activista se enfrenta próximamente a un proceso judicial por negarse a proporcionar el código PIN de su teléfono, en el marco de la legislación antiterrorista. Sus movilizaciones previas ya habían reunido miles de simpatizantes, evidenciando la continuidad y el alcance de este movimiento político.
✕
Accede a tu cuenta para comentar