
Oriente Medio
Detenido el alcalde de Estambul por supuesta corrupción y lazos con el terrorismo
La oposición a Erdogan denuncia “un intento de golpe de Estado contra nuestro próximo presidente”
Las autoridades turcas detuvieron en la mañana de ayer en su domicilio al alcalde de Estambul y miembro del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ekrem Imamoglu, por presuntamente “liderar una organización criminal” entre otros delitos de corrupción, así como por “ayudar” al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que Ankara considera como organización terrorista.
La Fiscalía de Estambul anunció ayer en una nota haber emitido órdenes de detención contra Imamoglu y 105 personas más acusadas de “pertenencia a banda criminal, extorsión, soborno, fraude, obtención ilegal de datos personales y amaño de una licitación”.
El regidor está acusado, además, junto a otras seis personas por “ayudar a la organización terrorista PKK”. Según la Fiscalía, los cargos derivan de una investigación sobre la supuesta ayuda del PKK a Imamoglu y otros alcaldes del CHP -la iniciativa es conocida como ‘Consenso urbano’- en las últimas elecciones municipales. Como contrapartida, según la investigación, los ayuntamientos regidos por la formación socialdemócrata contrataban a gente vinculada a la formación prokurda.
En la víspera, el martes, el alcalde de Estambul había recibido otro importante revés: la Universidad de Estambul anuló su título universitario, lo que podría inhabilitarlo para postularse a la presidencia. Imamoglu anunció que recurriría la decisión del centro educativo ante los tribunales, al considerarla “ilegal”.
“Está cerca el día en que quienes tomaron esta decisión rendirán cuentas ante la historia y la justicia. La marcha de nuestra nación, sedienta de justicia, derecho y democracia, no se puede detener”, afirmó. Por su parte, la institución universitaria aseguró que había tomado esta medida ante unas diligencias de la Fiscalía sobre un presunto delito de “falsificación de documentos oficiales”.
La detención del alcalde de Estambul se produce apenas tres semanas después de que el histórico líder de la formación kurda, Abdulá Ocalan, pidiera desde la cárcel de Imrali, donde cumple una pena de cadena perpetua impuesta en 1999, la disolución del PKK y la entrega de las armas. Además, la operación contra el alcalde de Estambul y más de un centenar de personas se produce a pocos días del inicio de las primarias en la formación socialdemócrata, un proceso que culminará con la elección del candidato para las presidenciales de 2028 y para el cual sólo figuraba hasta ahora el nombre de Imamoglu.
En la operación fueron también detenidos Mehmet Murat Calık, alcalde del distrito de Beylikduzu en Estambul, sucesor de Imamoglu en su actual responsabilidad en 2019, y Resul Ekrem Sahan, alcalde a su vez del céntrico distrito de Sisli también en la más poblada e importante ciudad de Turquía. De igual forma las autoridades turcas detuvieron a Murat Ongun, uno de los más estrechos colaboradores del alcalde de Estambul.
En un video difundido en su cuenta de X, el alcalde de Estambul aseguró que su residencia se vio rodeada “por cientos de policías”. “Nos enfrentamos a una gran opresión, pero quiero que sepan que no me rendiré. Me encomiendo a mi nación”, agregó.
Además, el líder de la principal formación opositora turca, Ozgur Ozel, denunció lo ocurrido como “un intento de golpe de Estado contra nuestro próximo presidente”. “Tomar decisiones en nombre del pueblo, usar la fuerza para sustituir la voluntad popular u obstruirla, es un golpe de Estado. Actualmente existe una fuerza para impedir que la nación determine quién será el próximo presidente”, aseguraba el responsable del CHP en su cuenta de la red social X.
Tras las detenciones, las autoridades turcas cortaron varias calles en Estambul y prohibieron las manifestaciones en la ciudad durante cuatro días. La televisora privada NTV informó que dos alcaldes de distritos de Estambul estaban entre los detenidos.
La operación tuvo consecuencias inmediatas en otros ámbitos. La Bolsa de Valores de Estambul cayó casi un 10% y la negociación en el mercado se suspendió varias veces. También la lira turca experimentó una caída en su cotización frente al dólar.
Por su parte, el ministro de Justicia de Turquía, Yilmaz Tunc, afirmó ayer que “nadie está por encima de la ley” y rechazó las críticas vertidas por el CHP. “Está mal hablar de un golpe de Estado. La desinformación es inaceptable”, aseveró durante una rueda de prensa.
La mayor amenaza para Erdogan
El alcalde de Estambul y mayor exponente del CHP, Ekrem Imamoglu, es la figura más importante de la oposición a Erdogan en el horizonte de las próximas presidenciales, previstas para 2028. Ganador de las elecciones municipales de Estambul en 2019, Imamoglu rompió con más de dos décadas de alcaldes del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del presidente Recep Tayyip Erdogan. El candidato del CHP revalidó mandato en los comicios de 2024. Aunque tras su victoria en 2023 el presidente turco aseguró que no volvería a presentarse, nadie duda de que no cumplirá con su promesa y volverá a optar a la máxima magistratura del país tras once años como primer ministro y casi 15 años como presidente después. Imamoglu lo tendrá ahora mucho más difícil para impedir cinco años más del líder islamista y nacionalista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar