Inteligencia
Detenido un un ciudadano istaelí residente en Marruecos por espiar a favor de Irán
Recibía pago en criptomonedas a cambio de informaciones sobre personalidades y fotografías de lugares estratégicos
Las autoridades israelíes han anunciado la detención de un ciudadano israelí-estadounidense residente en Marruecos, sospechoso de espiar para Irán. El arresto se produjo tras su llegada a Israel, donde planeaba realizar misiones de inteligencia sobre figuras públicas.
El sospechoso, Yaakov Perel, residente en Marruecos, tiene 49 años. Está acusado de varios delitos contra la seguridad, que incluyen contactos con elementos iraníes y el desempeño de tareas bajo su supervisión.
La policía afirmó que, en 2017, Yaakov Perel contactó con la embajada iraní en Rabat para solicitar asilo para él y su familia. En 2023, presuntamente comenzó a publicar artículos contra Israel y el sionismo tras unirse a sitios web iraníes en Telegram, informan medios marroquíes.
Las autoridades también revelaron que después de que publicó un artículo de apoyo en enero de 2025, tras el funeral de Hassan Nasrallah, el líder del Hezbolá libanés asesinado en un ataque israelí en Beirut en septiembre de 2024, un funcionario iraní lo contactó para ofrecerle cooperación, que aceptó.
En este contexto, la policía indicó que el sospechoso "intentó repetidamente reclutar personas en Israel y en el extranjero para ayudar a los iraníes a recopilar información de inteligencia en Israel". Sin embargo, el fracaso de estos intentos lo llevó a aceptar viajar personalmente a Israel, bajo la supervisión de agentes iraníes, para llevar a cabo misiones de seguridad.
“Para ello, renovó su pasaporte israelí y llegó a Israel en julio de 2025”, continuaron. “Poco después de su llegada, comenzó a desempeñar diversas tareas bajo la dirección de agentes de inteligencia iraníes, transmitiendo información sobre figuras públicas y ciudadanos israelíes, incluyendo al exjefe del Estado Mayor Herzi Halevi y al ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir”.
La policía también declaró que, "como parte de sus operaciones, tomó fotos y videos de diversas calles y lugares de Israel", confirmando que "recibió una compensación económica en criptomonedas por sus actividades. Realizó estas tareas con plena conciencia de que trabajaba para agentes de inteligencia iraníes y de que sus actividades podían perjudicar la seguridad del Estado, impulsado por la convicción de la necesidad de actuar contra Israel y el sionismo"