
OTAN
Este país fue uno de los primeros en ingresar en la OTAN y es el único que no tiene un ejército propio
Se incorporó a la Alianza Atlántica cuando esta fue creada en 1949

La Organización del Tratado del Atlántico Norte, también conocida como OTAN, es una de las alianzas militares más poderosas y estratégicas del mundo. Fundada en 1949 con el objetivo de garantizar la seguridad colectiva de sus miembros, la organización ha jugado históricamente un papel clave en la defensa y estabilidad global, especialmente durante la Guerra Fría, aunque en los últimos años, el aumento de las tensiones y conflictos a nivel internacional le ha vuelto a situar en el centro del escenario.
Con su incorporación, cada uno de los 32 países miembros de la OTAN se compromete a mantener un sistema de defensa sólido y cooperativo, que incluye no solo la participación en operaciones conjuntas, sino también el fortalecimiento de sus propios ejércitos nacionales, fundamentales para garantizar la soberanía y la seguridad de cualquier nación. No obstante, dentro del listado de naciones que pertenecen a la organización del Atlántico Norte, existe una excepción notable: uno de los países que integra la alianza carece de fuerzas armadas permanentes.
El país sin ejército
Se trata de Islandia, una nación insular situada en el extremo noroeste de Europa. Con una superficie de más de 100.000 kilómetros cuadrados y una población de apenas 387.700 habitantes, es la segunda isla más grande de Europa y la tercera del Atlántico. A pesar de su tamaño y ubicación estratégica, Islandia renunció a su ejército en 1869 y, a diferencia de otros miembros de la OTAN, nunca ha restablecido sus fuerzas armadas.
Tras su ingreso en la OTAN, en 1949 se crearon las Fuerzas de Defensa de Islandia, conformadas en su mayoría por efectivos estadounidenses, aunque también contaban con la participación de algunos islandeses y militares de países aliados. Sin embargo, en 2006 fueron disueltas después de que el entonces presidente de EE.UU., George W. Bush, retirara la presencia militar estadounidense en la isla.
En la actualidad, Islandia garantiza su seguridad a través de tres cuerpos principales: la Guardia Costera, encargada de la vigilancia marítima y aérea, la Unidad de Respuesta a Crisis, una fuerza especial similar al SWAT estadounidense, dedicada a operaciones policiales y de seguridad, y su fuerza policial. Aunque no cuenta con tropas, el país ha establecido acuerdos de defensa con aliados como Estados Unidos, Noruega y Dinamarca, garantizando así su seguridad exterior dentro del marco de la OTAN.
✕
Accede a tu cuenta para comentar