Drones
Este sensor de última generación es el terror de los drones: hace ineficaces sus ataques
Un sistema de defensa antimisiles de Raytheon, el LTAMDS, ha demostrado con éxito en una prueba de vuelo su capacidad para anular ataques coordinados de drones, misiles balísticos y de crucero, ampliando sus capacidades militares
El fabricante de defensa Raytheon, con sede en Virginia, ha culminado con éxito una última prueba de vuelo de 360 grados para su sensor de defensa de misiles. El Lower Tier Air and Missile Defense Sensor (LTAMDS) demostró su capacidad al apoyar un Sistema de Comando de Batalla Integrado y lograr la interceptación de un objetivo representativo de amenaza mediante un misil PAC-3 MSE. La compañía destacó que el objetivo principal de este ensayo era validar la integración del LTAMDS con la recién entregada Fuente de Energía Táctica Grande (LTPS), un componente esencial para potenciar el sistema.
Asimismo, el LTAMDS está concebido para neutralizar las amenazas más avanzadas y de próxima generación, incluyendo armas hipersónicas, por ejemplo, aquellas con velocidades superiores a los 1,6 kilómetros por segundo. Este sistema innovador incorpora tres conjuntos de antenas: una principal frontal y dos secundarias traseras. Trabajan en conjunto para detectar y enfrentar múltiples amenazas simultáneamente desde cualquier dirección, brindando una cobertura integral.
Además, Raytheon asegura que el sistema ofrece un rendimiento de calado, con su antena principal de un tamaño similar a la del sistema de defensa aérea y de misiles Patriot, pero con más del doble de potencia. Este radar ha sido diseñado para el sistema de Defensa Aérea y de Misiles Integrada del Ejército de Estados Unidos, y preservará la inversión de clientes actuales del Patriot, asegurando compatibilidad y continuidad operativa.
LTAMDS alcanza su pleno potencial ante ataques coordinados
La potencia incrementada que proporciona la LTPS permite al LTAMDS alcanzar su pleno potencial en el escenario de batalla. Las capacidades de detección de 360 grados del LTAMDS están diseñadas específicamente para defenderse de ataques masivos y coordinados de adversarios, según apuntan desde según apuntan desde Interesting Engineering. Esta funcionalidad fue demostrada mediante uno de sus radares secundarios, rastreando e interceptando un objetivo complejo y representativo.
En este sentido, la alta capacidad y cobertura completa de los tres radares del LTAMDS neutralizan ataques masivos y coordinados, incluyendo drones, aeronaves avanzadas y misiles balísticos, de crucero e hipersónicos. Hasta la fecha, el LTAMDS ha completado nueve pruebas de vuelo exitosas de complejidad creciente, demostrando sus capacidades frente a amenazas reales.
Por otro lado, el Ejército de Estados Unidos designó el LTAMDS como programa oficial en abril de 2025. En 2024, Polonia se convirtió en el primer cliente internacional en incorporar el LTAMDS a su arquitectura de defensa aérea y de misiles, y otras naciones planean su adquisición para modernizar defensas. Raytheon, consciente de la demanda global, realiza importantes inversiones de capital para aumentar su capacidad de producción y satisfacer estas necesidades.