
Defensa
Acaban de diseñarlo y ya es un dron letal: puede volar por el mar y destruir al enemigo de forma silenciosa
Un dron innovador, diseñado para operar rozando el mar y pasar desapercibido ante los radares convencionales, se presenta como una nueva herramienta en la estrategia de defensa naval

La industria de defensa turca ha desvelado un nuevo vehículo aéreo no tripulado que promete redefinir las operaciones marítimas de baja altitud. Bautizado como TALAY, este sistema autónomo ha sido concebido por una empresa con sede en Ankara y está diseñado para operar en condiciones marítimas exigentes, incluyendo estados de mar nivel tres. Su principal innovación radica en su capacidad para volar a una altura mínima sobre la superficie del agua.
Este dron se clasifica como un "ekranoplano" o WIG (Wing-in-Ground), lo que significa que aprovecha el fenómeno aerodinámico conocido como "efecto suelo" para generar sustentación. Al volar a apenas unos tres metros de altura sobre el mar, el TALAY puede mantenerse por debajo del horizonte de detección de los radares habituales, lo que le confiere una notable capacidad de operación sigilosa.
El TALAY ha sido presentado como el primer dron multipropósito del mundo capaz de operar bajo este principio. Es un aparato de tamaño contenido, con una envergadura de tres metros y una longitud de aproximadamente 2,8 metros, y puede alcanzar velocidades considerables en su vuelo rasante.
El novedoso diseño del TALAY
Según desde Interesting Engineering informan, la capacidad de carga útil del TALAY se establece en casi 30 kilogramos, lo que le permite transportar una variedad de sensores o municiones según la misión. Aunque esta capacidad pueda parecer modesta en comparación con grandes aeronaves de transporte, es idónea para una plataforma de dron, pudiendo equiparse con cargas explosivas o herramientas de reconocimiento.
El diseño del TALAY prioriza la furtividad, presentando un perfil de baja firma. Su cuerpo ligero y su diseño centrado en el sigilo contribuyen a una reducida sección transversal de radar, lo que le permite aproximarse a sus objetivos de manera silenciosa y rápida. Además, su maniobrabilidad es considerablemente ágil, facilitando misiones precisas gracias a enlaces de datos avanzados y coordenadas preestablecidas.
Este vehículo no tripulado está capacitado para llevar a cabo diversas misiones de patrulla y ataque, así como tareas de reconocimiento o transporte de carga. Puede operar tanto de forma completamente autónoma como bajo la supervisión de un operador. Se impulsa gracias a un motor eléctrico y baterías de polímero de litio, que le otorgan una autonomía de vuelo de cerca de tres horas y un alcance de comunicación de hasta 200 kilómetros.
Equipado con un sistema de control de vuelo de última generación, que integra software basado en modelos e inteligencia artificial, el TALAY es capaz de realizar ataques a puertos o impactar embarcaciones enemigas desde una posición superior. Fue mostrado por primera vez en la SAHA Expo en 2024 y, con un modelo listo para producción, se exhibió en la Feria Internacional de la Industria de Defensa (IDEF 2025) en Estambul. Sus alas son plegables, lo que facilita su almacenamiento y despliegue.
✕
Accede a tu cuenta para comentar