Análisis

Europa despierta: el rearme ya no es una opción

La UE lanza el plan ReArm Europe: 800.000 millones para reforzar la defensa y la autonomía militar europea, y apoyar a Ucrania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó este miércoles el plan ReArm Europe en en Bruselas, en el que propone una estrategia integral para mejorar las capacidades de defensa de la Unión Europea en respuesta a las amenazas geopolíticas en constante evolución. El plan pretende movilizar hasta 800.000 millones de euros mediante una combinación de financiación pública y privada para reforzar la infraestructura militar en Europa y apoyar a Ucrania en medio de los conflictos en curso.

Los componentes clave del Plan ReArm Europe incluyen los siguientes elementos: (1) Flexibilidad fiscal. La propuesta sugiere suspender ciertas normas presupuestarias de la UE, lo que permite a los Estados miembros aumentar el gasto en defensa sin incumplir los déficits fiscales. Se espera que esta medida desbloquee aproximadamente 650.000 millones de euros en cuatro años, lo que proporcionará a las naciones el margen de maniobra financiero necesario para mejorar sus capacidades militares. (2) Préstamos para defensa. Se introduce un nuevo mecanismo para ofrecer 150.000 millones de euros en préstamos para proyectos conjuntos de defensa, incluidos sistemas avanzados de defensa aérea y antimisiles. Esta iniciativa fomenta la colaboración en materia de defensa entre los países de la UE, mejorando así la seguridad colectiva. (3) Reorientación presupuestaria. El plan incluye la reorientación de los fondos existentes de la UE, como los fondos de cohesión, hacia inversiones en defensa. Esta reasignación presupuestaria pretende redirigir los recursos financieros actuales hacia la defensa, en particular el fortalecimiento de la infraestructura de defensa.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) también tiene un papel en el plan ReArm Europe. Al levantar ciertas restricciones crediticias, el BEI estaría facultado para apoyar financieramente a las empresas de defensa. Este cambio busca estimular la inversión en tecnologías y capacidades de defensa en toda la UE. La propuesta incluye la creación de un mecanismo para movilizar capital privado para defensa, impulsando la inversión en el sector. Esta iniciativa busca aprovechar los recursos del sector privado para complementar la financiación pública, garantizando una infraestructura de defensa sólida a largo plazo.

El plan ReArm Europe está diseñado estratégicamente para lograr varios objetivos fundamentales: (1) Mayor autosuficiencia. Al aumentar el gasto y las capacidades de defensa, la UE pretende reducir la dependencia de aliados externos, especialmente ante la reciente incertidumbre sobre el apoyo militar estadounidense. (2) Apoyo a Ucrania. La iniciativa subraya el compromiso de la UE de proporcionar ayuda militar inmediata a Ucrania, especialmente tras la suspensión de la asistencia militar estadounidense. Este apoyo es vital para la defensa de Ucrania frente a Rusia. (3) Preparación para cambios geopolíticos. Anticipando posibles cambios en las relaciones transatlánticas, el plan posiciona a la UE para abordar de forma independiente los nuevos desafíos de seguridad, fomentando la autonomía estratégica europea en materia de defensa.

El anuncio del plan ReArm Europe ha suscitado diversas reacciones en los Estados miembros de la UE y en otros lugares. Líderes políticos europeos, como el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, han acogido con satisfacción la iniciativa, considerándola un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad colectiva europea. Sin embargo, algunos partidos políticos y Estados miembros de la UE han expresado reservas, en particular respecto a las implicaciones financieras y el posible impacto en los presupuestos nacionales. Por ejemplo, el partido de derecha neerlandés JA21 ha presentado mociones contra la financiación del rearme, abogando por un enfoque más cauteloso ante el aumento del gasto en defensa.

En Italia, decenas de miles de personas participaron en una manifestación proeuropea expresando su apoyo a la UE, en medio de la preocupación por el impacto de la propuesta de rearme en la deuda nacional. Paralelamente al plan ReArm Europe, el parlamento alemán aprobó el 18 de marzo de 2025 un paquete de gasto en defensa de 500.000 millones de euros para reforzar su ejército e invertir en infraestructuras. Este plan histórico implica eximir del freno de la deuda del país el gasto en defensa superior al 1 % del PIB, lo que facilita una inversión significativa en defensa e infraestructuras. Las iniciativas alemana y de la UE reflejan un giro estratégico hacia un mayor gasto en defensa en Europa, impulsado por la creciente amenaza a la seguridad. La sustancial inversión de Alemania se alinea con los objetivos más amplios de la UE descritos en el plan ReArm Europe, lo que subraya un compromiso histórico con el fortalecimiento de la defensa europea.

En resumen, el plan ReArm Europe representa un esfuerzo audaz e integral para transformar el panorama de la defensa europea, abordando los desafíos de seguridad tanto inmediatos como a largo plazo. Mediante la movilización de importantes recursos financieros y el fomento de proyectos de defensa colaborativos, la UE pretende mejorar su autonomía estratégica y su seguridad colectiva. Sin embargo, el éxito del plan dependerá de que se equilibren los ambiciosos objetivos de defensa con la responsabilidad fiscal, garantizando que el aumento del gasto no suponga una carga excesiva para las economías nacionales. A medida que continúen los debates, será fundamental que los Estados miembros de la UE afronten estos desafíos de forma colaborativa, alineándose en objetivos compartidos y respetando al mismo tiempo las diversas perspectivas nacionales.