
Futuro político
Moldavia lanza una macrooperación policial con registros masivos, a días de las elecciones
La policía moldava ha comunicado que las acciones se llevaron a cabo en el marco de una causa penal sobre la preparación de «disturbios masivos y desestabilizaciones, coordinada desde la Federación Rusa(...)"

Las fuerzas de seguridad moldavas han informado de más de 250 registros practicados este lunes ante las sospechas de la «preparación de disturbios masivos y desestabilización de la situación» con vistas a las elecciones parlamentarias del 28 de septiembre, ligadas a Moscú.
«Esta mañana fueron realizados más de 250 registros en varias localidades del país en los que participaron más de cien personas», escribió la Policía moldava en su canal en Telegram. Según la nota, las acciones se llevaron a cabo en el marco de una causa penal sobre la preparación de «disturbios masivos y desestabilizaciones, coordinada desde la Federación Rusa por elementos criminales». Por ese motivo, agrega el comunicado, los registros también se llevaron a cabo en centros de detención y cárceles moldavas.
Por su parte, la oposición moldava denunció de que las fuerzas de seguridad visitaron a figuras críticas con el Gobierno. Según el socialista Ígor Dodon, líder de la oposición prorrusa del país, las autoridades buscan «intimidar» a sus críticos y hacerlos «callar» para garantizar la victoria del partido gobernante Partido Acción y Solidaridad (PAS).
«(La presidenta) Maia Sandu y el PAS ya buscan excusas para cancelar las elecciones, pues saben que obtendrán un mal resultado el 28 de septiembre», escribió Dodon, presidente de Moldavia entre 2016 y 2020, en Telegram. También acusó a las autoridades de prepararse para manipular el voto, principalmente, en los colegios en el exterior, donde la diáspora podría inclinar la balanza como hizo en las presidenciales de octubre pasado. Por eso, según el socialista, se abren «solo dos colegios en Rusia y cerca de 300 en Occidente».
En plena guerra en la vecina Ucrania y a pocos días de unos comicios legislativos que determinarán, Moldavia está a punto de marcar su futuro, que puede estar, o bien vinculado con la Unión Europea (UE), o bien con Moscúa quien la presidente moldava acusó de preparar una «injerencia sin precedentes» en las elecciones y convocó de urgencia al Consejo de Seguridad del país para abordar medidas de respuesta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar