Armamento
Francia prueba con éxito su primer misil hipersónico y se une al círculo ultra-cerrado de potencias avanzadas
El exitoso lanzamiento del V-MAX coloca a Francia entre las pocas potencias que dominan esta tecnología y refuerza su papel en el tablero geopolítico mundial
Francia lleva a cabo la primera prueba de su vehículo hipersónico experimental V-MAX, en un lanzamiento realizado desde la base de pruebas de Biscarrosse, en el suroeste del país, según informa Le Journal Economique. Con esta operación, el Ministerio de las Fuerzas Armadas francés se adentra formalmente en el desarrollo de armamento hipersónico, tecnología que ya exploran otras potencias como Estados Unidos, Rusia y China.
El proyecto, dirigido por la Dirección General de Armamento (DGA) en colaboración con la empresa ArianeGroup, forma parte de una estrategia nacional de investigación aplicada a tecnologías de alta velocidad. El ensayo, clasificado como “demostración tecnológica”, tiene como objetivo recopilar datos técnicos sobre el comportamiento del planeador hipersónico durante su trayectoria.
El V-MAX: un planeador hipersónico experimental
El V-MAX (Vehículo Maniobrable Experimental) es un sistema no tripulado diseñado para volar a velocidades superiores a Mach 5, es decir, cinco veces la velocidad del sonido. Se trata de un planeador lanzado mediante un cohete que lo impulsa hasta gran altitud, desde donde continúa su recorrido de forma autónoma, a gran velocidad y con capacidad de maniobra.
Este tipo de vehículos están diseñados para seguir trayectorias no balísticas y menos predecibles, lo que puede dificultar su detección por parte de los sistemas de defensa convencionales. La combinación de velocidad y maniobrabilidad sitúa esta tecnología entre los desarrollos más recientes dentro del campo de la defensa avanzada.
Según comunicó el Ministerio de Defensa francés, el propósito del ensayo era validar ciertas capacidades técnicas del vehículo y del sistema de lanzamiento. No se ha detallado públicamente si el vuelo alcanzó todos sus objetivos, pero el resultado se ha calificado como exitoso desde el punto de vista del desarrollo del programa.
El lanzamiento del V-MAX se inscribe en un contexto internacional en el que diversas potencias están acelerando sus programas de investigación en armamento hipersónico. Rusia ha desplegado sistemas como el Avangard o el Kinzhal, mientras que China ha ensayado el DF-ZF. Estados Unidos, por su parte, desarrolla varios programas experimentales a través de su agencia DARPA y del Pentágono.
Francia, que mantiene una política de defensa autónoma dentro del entorno europeo y atlántico, ha señalado que esta línea de investigación busca reforzar su capacidad de disuasión y adaptación a escenarios tecnológicos emergentes. El país cuenta con una doctrina estratégica basada en la disuasión nuclear y en la innovación tecnológica como pilares fundamentales de su política de defensa.
La operación se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad. El espacio aéreo y marítimo fue cerrado temporalmente en un amplio corredor de unos 2.000 kilómetros, para garantizar la seguridad durante el ensayo. La elección de Biscarrosse como lugar de lanzamiento responde a las capacidades de su centro de ensayos, gestionado por la DGA, especializado en misiones de este tipo. La región ya ha albergado otras pruebas con misiles y sistemas de defensa aérea.
El programa V-MAX está concebido como una plataforma tecnológica para explorar aplicaciones futuras en el ámbito militar. Las fases actuales son de carácter experimental y no suponen, por el momento, la integración de este sistema en las fuerzas armadas operativas.
Francia ha indicado que seguirá desarrollando esta tecnología en los próximos años, tanto para evaluar su viabilidad como para posicionarse dentro de los marcos internacionales de innovación en defensa. La iniciativa cuenta con financiación estatal y forma parte de un plan más amplio de modernización de sus capacidades estratégicas.
Con esta prueba, Francia se suma a un grupo reducido de países que han experimentado con sistemas hipersónicos, en un contexto global marcado por la renovación de doctrinas militares y la evolución de las tecnologías armamentísticas avanzadas.