
Asia
El Gobierno de Tailandia investiga por qué no funcionó el sistema de alerta temprana de terremotos
Solo se enviaron entre 100.000 y 200.000 mensajes a la vez por las limitaciones del sistema

A más de mil kilómetros del epicentro del terremoto en Birmania, la capital de Tailandia, Bangkok, sintió temblores de tierra con una fuerza inesperada. Entre otros cientos, uno de los rascacielos en construcción se desplomó de forma abrupta, evocando el horror de las Torres Gemelas en Nueva York, y al menos 110 trabajadores quedaron atrapados entre los escombros. En cuestión de minutos, la metrópoli, que alberga a 17 millones de personas, se convirtió en otro escenario de pánico colectivo. Sus habitantes abarrotaron las calles buscando refugio.
El Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres ha reportado daños significativos en 14 provincias. Hasta ahora, las cifras revelan nueve vidas perdidas, nueve heridos y 101 desaparecidos, lo que ha llevado a las autoridades a declarar zonas de emergencia en Pathum Thani, Phrae y en toda Bangkok.
Afortunadamente, no se han informado más víctimas fuera de la capital. Sin embargo, el impacto del sismo ha dejado a muchas comunidades con heridas visibles y preocupaciones latentes. Mientras los equipos de rescate trabajan incansablemente para localizar a los desaparecidos y brindar asistencia, la nación se une en un esfuerzo colectivo para sanar y reconstruir.
El sistema de avisos SMS de Tailandia, que tiene la capacidad de enviar solo 200.000 mensajes cada 15 minutos, ha sido objeto de duras críticas tras el terremoto que azotó el país. A pesar de que se espera la implementación de un sistema de transmisión de mensajes más rápido y amplio, conocido como Cell Broadcast, este no estará disponible hasta mediados de este año 2025, lo que ha generado inquietud entre la población.
Durante una reunión con agencias pertinentes, la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, expresó su frustración al no haber recibido ninguna notificación y solicitó aclaraciones a las entidades involucradas en la gestión de emergencias. El Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres explicó que, debido a la naturaleza impredecible de los terremotos, los avisos se emiten únicamente después de que ocurra el evento. En este caso, el primer aviso fue enviado a las 2:42 PM, y fue distribuido por la Comisión Nacional de Radiodifusión y Telecomunicaciones.
Sin embargo, las limitaciones del sistema permitieron el envío de solo entre 100.000 y 200.000 mensajes al mismo tiempo, lo que resultó en importantes retrasos. Su actualización para permitir enviar avisos a tres millones de números simultáneamente podría tardar de cinco a seis horas debido a restricciones de cola en el procesamiento.
Shinawatra subrayó la necesidad urgente de acelerar las mejoras en el sistema de mensajería y de fortalecer la coordinación entre las redes móviles. Asimismo, expresó su preocupación por la falta de notificaciones dirigidas a ciudadanos extranjeros y la deficiencia en la comunicación sobre las interrupciones en el transporte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar