Guerra en Ucrania

Kaja Kallas sobre la guerra en Ucrania: "Lo realista es que continúe un par de años más"

Advierte sobre las consecuencias a nivel global de que la agresión rusa contra Ucrania quede impune

STRASBOURG (France), 09/09/2025.- European High Representative for Foreign and Security Policy Kaja Kallas speaks during a debate on 'EU action to ensure security guarantees and just peace for Ukraine' at the European Parliament in Strasbourg, France, 09 September 2025. The current plenary session runs from 08 until 11 September 2025. (Francia, Ucrania, Estrasburgo) EFE/EPA/RONALD WITTEK
European Parliament session in StrasbourgRONALD WITTEKAgencia EFE

La guerra en Ucrania no llegará a su fin de forma inminente. Así lo ha asegurado Kaja Kallas, actual alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. Durante un encuentro con periodistas, la vicepresidenta de la comisión ha compartido su visión sobre la contienda -que en febrero de este año cumplió su tercer aniversario- pese a los esfuerzos de algunos de los principales actores internacionales para la consecución de un alto el fuego.

Kallas ha reconocido que un escenario en el que Rusia retire sus tropas del ucraniano no parece viable "en este momento": "De hecho, creo que lo realista es que esta guerra continúe un par de años más. Desafortunadamente, los esfuerzos de paz, incluso del presidente Trump, no han dado resultados", añade. Fue a mediados de agosto cuando el líder estadounidense se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin en Alaska. Un encuentro que se saldó sin grandes acuerdos y que en la práctica ha reportado pocos cambios en el frente. "Rusia simplemente está frenando estos esfuerzos", concluye la líder europea.

Cambios en el orden mundial

En este sentido, Kallas también ha compartido el que considera como el peor de los escenarios, y que conllevaría que Ucrania se vea presionada a ceder los territorios: "La paz de Putin y la paz de Rusia... se le da a Ucrania la posibilidad de ceder sus territorios (...) luego hay una pausa de dos o tres años, y luego simplemente continuarán a nivel fronterizo".

Un abanico de posibilidades sobre las que la jefa de la diplomacia europea considera que la reacción de los 27 jugará un papel clave: "Ahora creo que también tenemos la verdadera lucha por el orden mundial. Creo que está cambiando", apunta. Kallas acusa a Rusia y China de buscar un mundo basado en la fuerza y poder, y teme que la agresión rusa a Ucrania marque un precedente nivel mundial: "China aprenderá de esto y podrá conquistar los territorios de sus vecinos. Y hay otros actores que también están en esa situación y quieren ir más allá, porque a quien lo hizo no le pasó nada. Creo que todos los países pequeños del mundo están en peligro", concluye.