Moscú

Karaganov, el ideólogo de Putin, avisa de que la confrontación con Europa “ya no tiene retorno”

"Europa es el centro de todos los males principales de la humanidad, dos guerras mundiales, genocidios, colonialismo, racismo y muchos otros ismos repugnantes", ha escrito el influyente politólogo ruso

Sergei Karaganov, ex asesor de Putin
Sergei Karaganov, ex asesor de PutinWikipedia

El influyente politólogo y asesor del Kremlin, Serguéi Karaganov, volvió a agitar el debate estratégico en Moscú este verano con un artículo titulado "Rusia en la política global". En el texto, el profesor ruso sostiene que la confrontación con Europa “ya no tiene retorno” y advierte que, si Moscú no adopta una postura más dura, el continente podría deslizarse hacia “una guerra interminable y, finalmente, un Armagedón nuclear”.

“Europa es el centro de todos los males principales de la humanidad, dos guerras mundiales, innumerables genocidios, colonialismo, racismo y muchos otros ‘ismos’ repugnantes”, escribió Karaganov, subrayando que para Rusia es imprescindible “derrotar políticamente a Europa” y quebrar la voluntad de confrontación de sus élites. Según él, “la tregua no es la salvación, sino solo un respiro para que el enemigo acumule fuerzas”.

Estas advertencias coinciden con el aumento de la tensión en el Báltico y el Este europeo. En los últimos días, Estonia y Polonia denunciaron incursiones de drones rusos en su espacio aéreo, incidentes que la OTAN calificó de “provocaciones peligrosas”. Para Karaganov, acciones de este tipo forman parte de una estrategia que debe intensificarse: “Cualquier provocación en el Báltico, en las fronteras con la OTAN contra Rusia, debe ser respondida de manera desproporcionada”.

El académico, considerado una de las voces más escuchadas por el presidente Vladímir Putin en materia de doctrina militar, también sugiere revisar el papel del armamento nuclear en la política de disuasión: “Es necesario introducir urgentemente en la doctrina militar de Rusia la disposición de que, en caso de cualquier guerra con un enemigo que posea un gran potencial demográfico y económico, nuestro país considera obligatorio el uso de armas nucleares contra el agresor”.

El mensaje de Karaganov refleja un endurecimiento en el discurso del Kremlin hacia Europa, en un momento en que los aliados occidentales refuerzan su apoyo a Ucrania y discuten planes de rearme a medio plazo. Mientras tanto, Moscú busca consolidar su “giro hacia el Este” y presentar a Europa como un actor decadente y hostil, frente a una Rusia que se proyecta hacia Asia como “civilización autosuficiente y siberiana”.