
Venezuela
Maduro refuerza a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y la nombra también ministra de Petróleo
Diosdado Cabello se reincorpora al Gobierno al frente de Interior, Justicia y Paz
Nicolás Maduro muestra que la página electoral en Venezuela, para él, ya ha pasado. A un mes de las elecciones presidenciales, ayer anunció cambios en la mitad de su gabinete ejecutivo, con particular énfasis en los ministerios del área económica. También nombró a un nuevo presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), industria clave de las finanzas nacionales.
Según el mandatario venezolano, se trata de un equipo nuevo «que nos permita transitar esta nueva época (…) y seguir el camino de la recuperación integral de Venezuela, rumbo a donde vamos a llegar, a la Venezuela potencia».
Entre los 16 nuevos nombramientos, destaca el cambio de roles de la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien fue ratificada en ese cargo, pero ahora también encabezará el Ministerio de Petróleo. Sustituye a Pedro Tellechea, quien hasta ayer desempeñaba doble rol al frente de esa cartera y también como presidente de PDVSA.
Rodríguez, hasta hoy ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, entra a la cartera petrolera en sustitución de Pedro Tellechea, quien estuvo en el cargo desde marzo de 2023 tras la renuncia de Tareck El Aissami, detenido por corrupción.
Ahora, Tellechea, militar retirado, estará a cargo del Ministerio de Industrias y Producción Nacional desde donde tiene la tarea de «buscar inversiones» para que ningún sector «se quede sin producir», ordenó Maduro.
Al frente de PDVSA fue designado el también militar retirado Héctor Obregón, quien ejercía como vicepresidente de la estatal y anteriormente ejerció posiciones en el Ministerio de Finanzas. Maduro le encomendó elevar la producción nacional a dos millones de barriles de crudo diarios, después de que su antecesor abandone el cargo sin poder cumplir la meta de llegar al millón. «Estamos construyendo una nueva economía, no dependiente de la renta petrolera, pero tenemos las mayores reservas del mundo», dijo Maduro, al frente del país cuyo ingreso petrolero depende en el 97% del crudo.
El otro cambio importante fue en el Ministerio del Interior, donde el almirante Remigio Ceballos deja el cargo para no asumir ningún otro. El uniformado ha sido presentado en los últimos años como pieza clave del estamento militar. En su lugar ahora se desempeñará el llamado «número dos» del chavismo, Diosdado Cabello. El también diputado por el oficialista partido PSUV vuelve a ese cargo tras doce años desde su última vez en el Gabinete, cuando Hugo Chávez gobernaba en Venezuela.
El propio Cabello recordó que cuando Chávez lo nombró vicepresidente cuando había protestas en el país. En 2002, teniendo ese cargo, le tocó asumir brevemente el poder cuando comenzaba a ser derrotado un golpe de Estado que depuso a Chávez. «En etapas de conspiración, Diosdado ayudó a consolidar la paz. Él sabe mucho de paz», destacó Maduro en medio de una actividad con movimientos comunales.
De la larga lista de nombramientos hubo uno que volvió a mantenerse estable: Vladimir Padrino López. El general en jefe del Ejército llega a una década ininterrumpida en el cargo de ministro de la Defensa, la persona con más tiempo en esa posición en la historia del país.
Padrino, que debió haber pasado a retiro en 2016, pero continúa activo, se ha convertido en pilar fundamental de la Fuerza Armada venezolana, que estas últimas semanas ha protagonizado al menos media decena de pronunciamientos de lealtad a Nicolás Maduro como comandante en jefe.
Por otra parte, dos gobernadores dejan sus cargos regionales para asumir ministerios mientras Maduro afirmó que el país se encamina a «la gran etapa del autogobierno popular». Por eso afirmó que los cambios en su Gabinete buscan que la manera de gobernar pase de ser un «gobierno aéreo» a uno de democracia «directa y popular» más cercano a la gente.
«Es la etapa de construcción del socialismo territorial, de la democracia comunal, de la democracia directa del sistema de Gobierno nuevo», indicó Maduro. El presidente venezolano ordenó a Rodríguez y al ministro de Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, convocar «múltiples jornadas de trabajo» para llevar a cabo «asambleas comunitarias», a fin de «escuchar al pueblo sobre los cambios que quiere».
✕
Accede a tu cuenta para comentar