Conflicto

Mali, Níger y Burkina Faso retiran sus embajadores de Argel por el derribo de un dron maliense

Argel se niega a dar explicaciones sobre el incidente, que también fue reivindicado por el Movimiento Azawad

Imagen de archivo de un dron
Imagen de archivo de un dronArchivo

Nuevo episodio en el caso del dron militar maliense derribado el 1 de abril cerca de la ciudad fronteriza de Tin-Zaouatine, que se atribuyeron a la vez el Movimiento Azawd (tuareg) y el ejército argelino. Se ha tornado en un incidente diplomático, con retirada de embajadores de los países del Sahel.

El gobierno de transición de Bamako acusó oficialmente a Argelia de ser responsable de la destrucción del aparato, cuyos restos fueron encontrados "en territorio maliense, a 9,5 km al sur de la frontera entre Malí y Argelia", indicó el ejército maliense en un comunicado, al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

La investigación realizada por las autoridades militares malienses reveló que «se perdió la conexión con la aeronave cuando se encontraba a 10,2 km al sur de la frontera entre Mali y Argelia. La distancia entre el punto donde se interrumpió la conexión y el lugar donde se encontraron los restos es de 441 metros. Estos dos puntos se encuentran en territorio nacional», agrega.

En respuesta a la declaración del Ministerio de Defensa argelino que reivindicaba la responsabilidad del derribo del dron , Mali "solicitó a las autoridades argelinas que presentaran pruebas concretas de la violación de su espacio aéreo por un dron de reconocimiento maliense. Durante 72 horas, no se ha dado una respuesta satisfactoria a la solicitud maliense".

Ante este "silencio culpable", el gobierno de transición "concluyó, con absoluta certeza, que el dron (...) fue destruido tras una acción hostil premeditada del régimen argelino" en el espacio aéreo maliense.

Bamako convocó al embajador argelino para protestar contra esta hostilidad; retirarse inmediatamente del Comité de Estado Mayor Conjunto (CEMOC, creado en 2009 por iniciativa de Argel en el marco de la Coordinación de Tamanrasset para la lucha contra el terrorismo en el Sahel); y presentar una denuncia ante los organismos internacionales contra el régimen argelino por actos de agresión.

Por su parte, el Colegio de Jefes de Estado de la Confederación de Estados del Sahel, que reúne a Malí, Níger y Burkina Faso, "condenó este acto irresponsable del régimen argelino (...) y llamó a consultas a los embajadores de los Estados miembros en Argelia". La Confederación considera la destrucción del dron del ejército maliense "como una agresión dirigida contra todos los Estados miembros y una maniobra pérfida para promover el terrorismo y contribuir a la desestabilización de la región". Las relaciones de Argelia con sus vecinos del Sahel son tensas desde hace varios años. Mali y Níger ya han convocado a los embajadores argelinos para protestar contra la injerencia argelina en sus asuntos internos, subraya Yabiladi.