
Inversiones
Milei afronta una crisis política tras el escándalo del «criptogate»
Además, se enfrenta a más de cien denuncias en los tribunales en Argentina y Estados Unidos
Cada vez se torna más sinuoso, descomunal y bochornoso el escándalo por la millonaria estafa de la fallida crtptomoneda $Libra, que bajo el lema “Viva la Libertad Project” fue promovida por el presidente Javier Milei desde sus redes sociales. Además de las 112 denuncias ingresadas por estafa y asociación ilícita para delinquir en contra del presidente argentino que quedaron en manos de la implacable jueza María Servini, se supo que también Milei y su hermana Karina fueron denunciados en los Estados Unidos. El departamento de Justicia y el FBI de ese país recibieron del estudio jurídico argentino Moyano & Asociados un “reporte de operaciones criminales” y “múltiples irregularidades en la operatoria con criptomonedas y datos que confirmarían la jurisdicción estadounidense”. Según trascendió el informe señala el rol que tuvieron en la estafa el mandatario argentino, el estadounidense Hayden Mark Davis, dueño del proyecto con la criptomeneda $Libra, el singapurense Julían Peh y los “empresarios” Mauricio Novelli y Manuel Terrores Godoy, estos últimos cercanos a algunos asesores de Milei. El papelón presidencial también impactó en los mercados financieros locales. El lunes la bolsa porteña cayó un 3%, el mercado de valores más de 4% y hubo un retroceso en la compra de bonos e inversiones de capital en la Argentina. El martes se conocerá el impacto en los mercados estadounidenses ya que el lunes fue feriado en ese país. Al cierre de edición, desde la Casa Rosada el presidente libertario se prestaba a hacer sus descargos a través de una entrevista grabada y que sería emitida por la noche. Fuentes allegadas al entorno presidencial
dijeron a La Razón que Milei reconocería un error de desinformación y hasta se arriesgaría a mencionar que fue “engañado y utilizado” y que habría pecado de un "exceso de entusiasmo" ante la propuesta de inversión privada sobre el mercado de los bitcoin y las criptomonedas en la Argentina. También reconocería una “mala asesoría en el tema” y confirmaría el anuncio de convocar a la Oficina Anticorrupción ( OA) para que investigue el asunto. Una oficina que por supuesto depende del Ejecutivo que él dirige. Eso sí también saldría con el pie en alto para callar a la oposición que ya exige juicio político contra el presidente.
Milei probablemente vivió el peor fin de semana de su vida desde que empezó su mandato. Ahora tendrá que hacer malabares para deslindar y tomar distancia del estadounidense Hayden Mark Dayvis, dueño de $Libra, a quien recibió en la Casa Rosada en enero pasado y quien además fue invitado en octubre del año pasado a un Foro Económico donde compartió oratoria con su jefe de asesores, Demian Reidel. Fuentes allegadas al gobierno dijeron que prácticamente la cabeza del asesor rodaría en las próximas horas. El estadounidense padre del proyecto $Libra en su primera aparición tras la batahola se presentó nada menos que como asesor del presidente. Luego en una entrevista dijo que el lanzamiento del token “fue un plan que salió muy mal a nivel presidencia". Aseguró que tiene " todo el dinero" de la operación y que planea entregarla cuando reciba "respuesta e instrucciones de Javier Milei y su equipo". Es decir, con esto daría a entender que Javier Milei formaría parte de un plan para lanzar y promocionar $Libra. Toda la oposición se ha ido contra Milei y ha recibido durísimos calificativos.
Su principal contrincante política Cristina Fernández de Kirchner se burló de él: “Con tu locura! Convertiste a la Argentina en un casino donde el
crupier es el mismísimo Presidente”, le dijo. Para tirios y troyanos resulta insólito que Milei siendo economista se haya prestado a esta maniobra “¿Tonto útil o cómplice?" se preguntan muchos. “Pocas veces un presidente en ejercicio ha sido protagonista directo de un desastre financiero autoinfligido. Nos recuerda el presidente africano Touadéra, con $CAR, la criptomoneda de República Centroafricana”, dice Pablo Tigani del Portal Ámbito Funanciero.
Como se sabe la trama de este escándalo comenzó cuando Milei promocionó directamente en sus redes ( Twitter e Instagram) el proyecto $Libra, incluyendo la dirección del contrato inteligente, algo así como el equivalente a compartir un CBU) la publicación estuvo fijada por más de cuatro horas como "destacada", algo típico en campañas publicitarias pagas. El post era tan insólito que muchos pensaron que su cuenta había sido hackeada. Entre los indicios de premeditación que han señalado algunos analistas está que la web del proyecto ( Viva la Liberad project) y el token se crearon horas antes del anuncio presidencial. La compañía panameña KIT Network INC, vinculada al proyecto tenia el 70% del circulante del token, lo normal es entre 15 y 20%. Gracias al tuit presidencial el precio de $Libra pasó en minutos de US$ 0.00001 a US$5,20 , pero colapsó un 85%, cuando algunos pocos retiraron casi la totalidad de los fondos. Según el portal Chequeado en los primeros minutos de su lanzamiento, había sólo 4 titulares, tras el tuit entusiasta de de Milei a las 19 horas que cerraba con la frase “El mundo quiere invertir en Argentina. $Libra”, en pocos minutos ese número saltó a 50.298 y siguió creciendo. Durante ese tiempo 9 billeteras ganaron 87 millones de dólares y más de 44 mil perdieron todo.
Como mencionan diversos economistas, lo ocurrido no solo ha generado millonarias pérdidas para acólitos libertarios e inversores desprevenidos, sino que también ha chamuscado la figura presidencial y ha puesto en tela de juicio la capacidad de Milei para comprender los mecanismos básicos de los mercados que dice dominar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar