Infraestructuras

Un nuevo corte en los cables submarinos del mar Rojo complica el acceso a internet en países de Asia y Oriente Medio

Microsoft fue la compañía que dio la voz de alarma: ya el año pasado, esta infraestructura sufrió un ataque similar

Cables submarinos
Cables submarinosInternet

Microsoft ha revelado este domingo un incidente crítico relacionado con cables submarinos en el mar Rojo que ha generado interrupciones en la conectividad digital de varios países, provocando un aumento de la latencia en los accesos a internet desde Oriente Medio y Asia.

La empresa tecnológica ha reconocido que no puede determinar el origen exacto de los cortes, destacando que no todo el tráfico internacional se ha visto comprometido.

NetBlocks, una organización especializada en monitoreo de redes, identificó fallos en cables submarinos específicamente en India, Pakistán y Emiratos Árabes Unidos. Los sistemas afectados, SMW4 e IMEWE, se ubican cerca de Jeddah, Arabia Saudí, y son fundamentales para el intercambio global de datos.

Los cables submarinos representan aproximadamente el 99% del tráfico internacional, constituyendo la columna vertebral de las comunicaciones mundiales. Según el Comité Internacional de Protección de Cables (CIPC), se registran entre 150 y 200 fallos anuales a nivel global.

Aunque habitualmente estos incidentes se relacionan con daños accidentales como impactos de anclas, en el mar Rojo hay tensiones geopolíticas que no pueden ser obviadas. Existe temor de que los rebeldes hutíes de Yemen adoptaran estas infraestructuras tecnológicas como algunos de sus objetivos militares. Los hutíes, por su parte, han negado cualquier responsabilidad en ataques a infraestructuras submarinas.