
OpenAI
Qué es la teoría de la "Internet muerta" y por qué Sam Altman, CEO de OpenAI, cree que podría ser real
¿Alguna vez has tenido la extraña sensación de que internet ya no es lo que era? No estás solo

La "teoría de la Internet muerta" es una idea tan simple como terrorífica: postula que la mayor parte del contenido que vemos y de las "personas" con las que interactuamos en la red ya no son humanas, sino que son generadas automáticamente por bots e inteligencias artificiales. Según esta teoría, la web, en su mayor parte, está "muerta", y nosotros, los pocos humanos que quedamos, navegamos por una especie de espejismo digital poblado por fantasmas algorítmicos.
Aunque durante años fue considerada una simple paranoia de foros marginales, la explosión de los sistemas de inteligencia artificial generativa en los últimos años ha hecho que cada vez más gente se la tome en serio. Y ahora, Sam Altman, el CEO de OpenAI, ha echado más leña al fuego.
El padre de ChatGPT empieza a creer en la teoría
En una reciente publicación en la red social X, Altman ha sugerido que, aunque antes no le daba credibilidad, ahora cree que la teoría podría tener parte de razón.
"Nunca me tomé muy en serio la teoría de la Internet muerta, pero parece que ahora sí que hay muchas cuentas de Twitter gestionadas por LLMs", escribió. Los LLMs, o grandes modelos lingüísticos, son precisamente la tecnología que impulsa a su creación estrella, ChatGPT, y a sus rivales.
La paradoja de Altman: el bombero pirómano
La declaración de Altman no tardó en generar una oleada de críticas, y con razón. Muchos usuarios le señalaron la enorme paradoja de su advertencia: él es, precisamente, una de las personas más responsables de que la "Internet muerta" sea una posibilidad real.
El lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 desató una avalancha de sistemas similares y puso en manos de cualquiera, tanto de usuarios bienintencionados como maliciosos, la capacidad de generar cantidades ingentes de contenido y publicaciones automáticas para cualquier plataforma online. Que ahora su creador se sorprenda de que internet se está llenando de bots es, para muchos, un ejercicio de cinismo.
Otros han sugerido que el tuit de Altman podría ser una forma sutil de promocionar su otro y polémico proyecto: Worldcoin. Esta iniciativa, que busca crear una forma de verificar la identidad humana en línea a través del escaneo del iris, se presenta precisamente como una solución para frenar la influencia de los sistemas de inteligencia artificial en la red. Una forma de separar a los humanos de los bots en esta nueva y extraña internet que él mismo ha ayudado a crear.
✕
Accede a tu cuenta para comentar