Cargando...

Restricciones

Un popular destino turístico impone una nueva prohibición a los turistas españoles nacidos después de 2006

Es el primer país del mundo en implantar una restricción de este tipo

En una paradisíaca isla de las Maldivas, logran erradicar los mosquitos sin el uso de productos químicos

Maldivas, uno de los destinos más deseados acaba de marcar un precedente histórico en salud pública. El país insular ha aprobado una nueva prohibición generacional del tabaco, que impide fumar o comprar productos de tabaco a todas las personas nacidas a partir del 1 de enero de 2007.

La medida, que se aplica tanto a residentes como a turistas, convierte a Maldivas en el primer país del mundo en implantar una restricción de este tipo.

Una decisión “histórica” para proteger a las nuevas generaciones

El Ministerio de Salud de Maldivas anunció que la medida entró en vigor el 1 de noviembre de 2025, describiéndola como un paso decisivo hacia una generación libre de tabaco.

El presidente Dr. Mohamed Muizzu respaldó la iniciativa, que se enmarca dentro de la Segunda Enmienda a la Ley de Control del Tabaco (Ley n.º 15/2010). Con esta modificación, ninguna persona nacida después de 2006 podrá comprar, consumir ni vender tabaco en todo el territorio nacional.

En su comunicado oficial, el Ministerio subrayó que esta normativa “refleja el compromiso del Gobierno con la salud pública y el cumplimiento del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT)”.

Multas y controles para garantizar el cumplimiento

Con esta nueva ley, todos los comercios y establecimientos que vendan tabaco deberán comprobar la edad de sus clientes antes de realizar cualquier venta. Si se detectan incumplimientos, las multas pueden alcanzar los 3.200 euros (50.000 rufiyaas).

Además, Maldivas mantiene una prohibición total del vapeo, que incluye la importación, venta y uso de cigarrillos electrónicos. En este caso, la sanción económica es de 320 euros (5.000 rufiyaas), independientemente de la edad del infractor.

Qué supone esta medida para los turistas

Maldivas, con poco más de 600.000 habitantes repartidos entre sus idílicas islas, es un destino muy popular entre los turistas de todo el mundo, especialmente de Europa, Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, esta nueva legislación afectará directamente a los jóvenes viajeros nacidos después de 2006, quienes no podrán fumar durante su estancia en el país, incluso si en su país de origen el tabaco es legal a su edad.

Restricciones también en la importación de tabaco

Incluso para los mayores de edad que aún pueden fumar, el país ha endurecido las normas de entrada de productos de tabaco.

De acuerdo con las últimas directrices de la Aduana de Maldivas, los viajeros solo pueden introducir:

  • 200 cigarrillos.
  • 25 puros.
  • 250 gramos de tabaco.

Superar estas cantidades conllevará la retención del producto durante un máximo de 30 días, que podrá recuperarse al salir del país desde el Aeropuerto Internacional de Velana (VIA).

Las autoridades recomiendan revisar cuidadosamente las normas antes de viajar, para evitar sanciones o demoras en el aeropuerto.

Un ejemplo global en la lucha contra el tabaco

Con esta decisión, Maldivas se posiciona como referente mundial en políticas de salud pública, al ser el primer país en aplicar con éxito una prohibición generacional del tabaco y del vapeo.

Aunque la medida es pionera, no es la única iniciativa de este tipo en el mundo. Países como Nueva Zelanda y Reino Unido han intentado aprobar leyes similares.

El precedente fallido de Nueva Zelanda

En 2022, Nueva Zelanda aprobó una ley que habría prohibido la venta de tabaco a las personas nacidas después del 1 de enero de 2009, con el objetivo de crear una “generación libre de humo”.

Sin embargo, el proyecto fue derogado en 2023 por el nuevo gobierno, pese a que la tasa de tabaquismo era una de las más bajas de su historia -alrededor del 8 %-.

Expertos en salud pública calificaron la decisión como un retroceso, sobre todo para la comunidad maorí, que presenta una de las mayores tasas de tabaquismo del país. Según Health NZ. Mientras tanto, el Reino Unido también está debatiendo un proyecto de ley para prohibir la venta de tabaco a todos los nacidos después de 2009, lo que consolidaría una tendencia global hacia un futuro sin humo.

La situación en España

En España, el debate sobre la limitación del tabaco también ha cobrado fuerza en los últimos años. Aunque aún no se contempla una prohibición generacional como la de Maldivas, el Ministerio de Sanidad trabaja en un nuevo Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo que busca reducir drásticamente el número de fumadores para 2030.

Entre las medidas más destacadas del borrador se incluyen la ampliación de los espacios sin humo -como playas, terrazas y vehículos privados con menores-, el aumento del precio de los cigarrillos y la equiparación de los vapeadores y cigarrillos electrónicos con el tabaco tradicional.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, en España fuma a diario cerca del 19 % de la población adulta, lo que equivale a más de 8 millones de personas. Aunque esta cifra se ha reducido en las últimas dos décadas, el consumo de vapeadores entre los jóvenes está aumentando de forma preocupante: el 13 % de los adolescentes de entre 14 y 18 años reconoce haberlos utilizado recientemente, según el estudio ESTUDES 2023.

Por ahora, España no ha anunciado una ley que prohíba fumar según el año de nacimiento, pero los expertos en salud pública advierten que podría ser el siguiente paso lógico si el país quiere alinearse con las políticas antitabaco más avanzadas del mundo.

Client Challenge