Portaaviones

El portaaviones más avanzado del mundo cruza el Estrecho de Gibraltar: despliegue histórico con presencia española

El buque de guerra USS Gerald R. Ford cruzó el estrecho acompañado de una fragata española

Jeloya (Norway), 24/05/2023.- American aircraft carrier USS Gerald R. Ford on its way into the Oslo Fjord in Jeloya, Norway, 24 May 2023. The world's largest warship will be in port of Oslo for four days. (Noruega) EFE/EPA/Terje Pedersen NORWAY OUT
USS Gerald R. Ford¡Terje PedersenAgencia EFE

El portaaviones nuclear más grande del mundo cruzó recientemente el estrecho de Gibraltar, rumbo al Mediterráneo oriental. El USS Gerald Ford, buque insignia estadounidense, zarpó el 24 junio desde la base Naval de Norfolk, en el estado de Virginia, y se dejó ver el pasado sábado en las aguas que separan España de Marruecos.

Como apuntan desde el Ministerio de Defensa español, el Grupo de Combate del portaaviones contó con presencia española. La fragata 'Canarias', de la 41ª Escuadrilla de Escoltas y basada en la base naval de Rota, también ha navegado junto a los destructores USS 'Winston S. Churchill (DDG81), USS 'Bainbridge' (DDG 96), así como por el buque logístico USS ‘Supply’ (T-AOE 6) y dos helicópteros MH-60R, que proporcionaron cobertura aérea a lo largo del cruce del Estrecho.

La cartera destaca que con esta acción no solo se reforzó "la estrecha colaboración entre España y Estados Unidos", sino que también "demuestra la capacidad de las unidades españolas para integrarse en grupos de combate multinacionales".

El USS Gerald R. Ford, considerado uno de los portaaviones más emblemáticos y poderosos del mundo, se encuentra en un despliegue regular en el área de responsabilidad del Comando Europeo de EE UU, como apuntan desde la web especializada USNI News, aunque no está claro si permanecerá en el Mediterráneo, o, por el contrario, se dirigirá al Mar Rojo. Ambas áreas se han convertido en puntos estratégicos dado el aumento de tensiones derivadas de la Guerra de Ucrania, el último intercambio de ataques entre Irán e Israel, o las acciones de los rebeldes hutíes.

Así es el USS Gerald R. Ford

El USS Gerald R. Ford lleva el nombre del 38º presidente de los Estados Unidos, quien desempeñó un papel crucial durante la Segunda Guerra Mundial y se ha convertido en un reflejo de la evolución de la tecnología naval de Washington.

Cuenta con dos reactores nucleares, que le permiten operar durante largos periodos sin necesidad de repostar combustible. De igual manera, tiene un desplazamiento de 100.000 toneladas y unas dimensiones que de unos 1.106 pies de longitud, y 134 pies de altura.

Otro de los puntos más reseñables del portaaviones es el sistema de lanzamiento y recuperación de aeronaves. En lugar de las tradicionales catapultas de vapor, el portaaviones emplea el EMALS (Electromagnetic Aircraft Launch System), un sistema de lanzamiento electromagnético que permite una operación más suave y precisa de las aeronaves. Esto mejora tanto la seguridad como la eficiencia en las operaciones aéreas.

Para la recuperación de aeronaves, se utiliza el AAG (Advanced Arresting Gear), que también es electromagnético, permitiendo un aterrizaje más seguro y eficiente. Este sistema, junto con el EMALS, proporciona una mayor flexibilidad operativa y reduce el desgaste de los aviones y de la propia estructura del portaaviones.