Reino Unido

Lo que necesitas saber sobre la nueva autorización obligatoria para viajar a Reino Unido: precios y requisitos

Tiene un coste de 12 euros y deberán solicitarla todos los ciudadanos europeos que vayan a viajar a Reino Unido

Hounslow (United Kingdom), 22/03/2025.- Passengers stand with their luggage at a departure lounge of Heathrow Airport in Hounslow, Britain, 22 March 2025. Flights resumed at Heathrow Airport following a power outage on 21 March 2025. A fire at a substation which supplies power to Heathrow forced its closure for most of 21 March, leading to thousands of cancelled flights and stranding passengers across the world. Heathrow is Europe's busiest Airport and the Metropolitan Police’s Counter Terror...
Imagen del aeropuerto británico de Heathrow NEIL HALLAgencia EFE

La forma de viajar al Reino Unido para los ciudadanos europeos y, por tanto, españoles, cambiará a partir de hoy de manera permanente. Desde este 2 de abril, todos aquellos que deseen visitar las islas británicas deberán contar con una Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés), o en caso contrario no podrán ingresar al país.

Con el objetivo de reforzar la seguridad en las fronteras y digitalizar el sistema migratorio para garantizar que "los visitantes disfruten de una experiencia de viaje sin contratiempos", en palabras de la secretaria de Estado para Asuntos de Migración, Seema Malhotra, el gobierno británico ha consumado la implementación del ETA. Un proceso que comenzó en noviembre de 2024, cuando se iniciaron las solicitudes de autorización para los ciudadanos no comunitarios.

¿Qué es el ETA y quién debe solicitarlo?

Como su nombre indica, la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) es un permiso digital, obligatorio y de pago, que deberán solicitar todos aquellos que vayan a viajar al Reino Unido, incluidos los menores de edad, para estancias de menos de seis meses, ya sea por turismo, negocios o visitas familiares. También deberán obtenerla aquellos que hagan escala en el Reino Unido con destino a otro país, siempre que necesiten pasar por un control de equipaje y fronterizo, y aquellos que no cuenten con un estatus migratorio validado.

¿Cómo se solicita y cuánto cuesta?

Según informa la página web del gobierno británico, la ETA ya se puede solicitar a través de la aplicación UK ETA o desde la página web oficial: www.gov.uk. Los solicitantes deberán proporcionar sus datos biográficos y biométricos, además de responder a algunas preguntas. Una vez tramitada, la autorización queda vinculada digitalmente al pasaporte del interesado, quien recibirá un correo de confirmación.

Desde la web oficial aclaran que, aunque la mayoría de las solicitudes se aprueban rápidamente, el proceso de aprobación podría demorar hasta tres días hábiles en casos excepcionales que requieran una revisión más detallada.

El costo actual de la tramitación de la ETA es de 10 libras (aproximadamente 12 euros), aunque el gobierno británico ha advertido que este precio podría incrementarse a lo largo del año. Una vez obtenida, la autorización permite realizar múltiples viajes al Reino Unido de hasta seis meses cada vez, "durante un periodo de dos años o hasta la caducidad del pasaporte del titular, lo que ocurra primero", especifican.