Cargando...

Global Sumud Flotilla

¿Qué va a pasar con los integrantes de la flotilla a Gaza una vez sean interceptados?

Al rededor de 500 personas conforman la Global Sumud Flotilla que este miércoles entró en la zona de exclusión marítima decretada por Israel

El Ejército de Israel ha comenzado su operación para interceptar a la Global Sumud Flotilla formada por más de 40 embarcaciones que se aproximaban a Gaza con ayuda humanitaria para acabar con el bloqueo naval impuesto al enclave palestino. Antes de proceder, los efectivos israelíes han retransmitido un mensaje en las proximidades de la flotilla, a la que han pedido que "cambie el rumbo". "Se acercan a una zona de bloqueo. Si desean entregar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales establecidos", se pudo escuchar.

Fue durante la madrugada del miércoles cuando portavoces de la iniciativa humanitaria confirmaron que habían accedido a la zona de exclusión, -un área ubicada a unos 240 kilómetros de Gaza- en la que otras embarcaciones fueron interceptadas, pese a ser consideradas aguas internacionales.

¿Qué les pasará a los integrantes de la flotilla?

Al rededor de 500 personas viajan en las embarcaciones que conforman la Flotilla de la Libertad. Entre ellos se encuentran personalidades como la exalcadesa de Barcelona, Ada Colau, y la activista sueca Greta Thunberg. Hace unas horas, la televisión pública israelí confirmó que el ejército preveía interceptar la flotilla en las próximas 24 horas, haciéndose con el control de parte de las naves y transportándolas hasta el puerto de la ciudad israelí de Asdod. Una vez allí está previsto que los integrantes sean detenidos e interrogados, como pasos previos a su deportación.

Israel siguió un procedimiento similar hace tan solo unos meses. En junio una nueva flotilla partió hacia Gaza, no obstante, fue nuevamente bloqueada. En esa ocasión el Madleen fue interceptado a unos 185 kilómetros de la Franja, y sus integrantes -entre los que figuraba de nuevo Greta Thunberg- fueron más tarde deportados y enviados de vuelta a sus países, tras admitir que habían entrado de forma ilegal en Israel para iniciar el proceso. Aquellos que en un primer momento se negaron a aceptar los términos de la deportación volvieron a ser trasladados a un centro de detención, donde podrían presentar un recurso.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España ya ha informado de la movilización de consulados en Oriente Medio y Chipe para asegurar la protección a los ciudadanos españoles vinculados a la flotilla.

Aun así, está por verse si esta será finalmente la forma de proceder de Israel, que en los últimos meses ha sido objeto de gran presión internacional a raíz de la ofensiva contra Gaza. El lunes Donald Trump y Benjamin Netanyahu presentaron un nuevo plan de paz para la Franja, sobre el que se deberá pronunciar Hamás en los próximos días.