
Terrorismo
¿Va a entregar Hamas su red de túneles en caso de acuerdo para el final de la guerra?
Está formada por casi 500 kilómetros y los bombardeos de Israel no han podido destruir más allá del 40%

¿Va a entregar Hamas su red de túneles si hay un acuerdo de paz? Todo parece indicar que así será en caso de que las conversaciones tengan un resultado positivo. Se calcula que los bombardeos de Israel han destruido entre el 20 y el 40%, por lo que quedan intactos la mayoría.
Le llaman el “Metro de Gaza” y cuenta con casi 500 kilómetros de longitud, según Hamás, y a lo largo de los años se ha convertido en una auténtica ciudad subterránea. Lo que no han contado los terroristas es de dónde han sacado el dinero para construir la red, aunque existen fundadas sospechas de que determinadas ayudas fueron desviadas del fin al que estaban destinadas. El ejército israelí proporcionó estimaciones en 2014 de que Hamás gastó entre 30 y 90 millones de dólares y utilizó 600.000 toneladas de hormigón para construir tres docenas de túneles. Todo ese material en obras civiles o casas hubiera tenido un destino más pacífico y beneficiado a todos los gazatíes.
El diminuto territorio de Gaza está horadado por un auténtico laberinto de túneles secretos que el grupo terrorista lleva décadas excavando y que sirve de refugio y red de comunicaciones para sus combatientes, de almacén para su arsenal, de conducto para introducir mercancías de contrabando en la Franja y, desde el ataque a Israel, para mantener escondidos a los secuestrados en aquella ocasión. A partir de hacerse con el control de la Franja, la construcción se aceleró dentro de los planes ofensivos y defensivos de Hamas.
En promedio, cada túnel tiene aproximadamente dos metros de alto por un metro de ancho y están equipados con iluminación, electricidad y, en ocasiones, vías para el transporte de materiales. Suelen estar llenos de trampas explosivas.
Un oficial de ingeniería de las FDI encargado de localizar túneles manifestó al diario “Haaretz” que tres túneles descubiertos en 2013 abrieron los ojos a los israelíes a las proporciones de la red. Describió "túneles anchos, con sistemas de comunicación interna que habían sido excavados profundamente bajo la superficie y los lados estaban reforzados con capas de hormigón" en los que "se podía caminar erguido sin ninguna dificultad".
En noviembre de 2022, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) para los refugiados de Palestina informó que había encontrado un túnel debajo de una escuela primaria operada por la agencia.]
Las FDI israelíes descubrieron el túnel más grande hasta ahora conocido el 17 de diciembre de 2023. Contaba con varios ramales y cruces, además de líneas de fontanería, electricidad y comunicaciones. Uno de los ramales tenía una longitud de aproximadamente cuatro kilómetros y descendía hasta una profundidad de 50 metros bajo tierra en algunas zonas. Era lo suficientemente ancho como para que los vehículos circularan por su interior.
✕
Accede a tu cuenta para comentar