Cargando...

Guerra de desgaste

Récord de deserciones en Ucrania en un solo mes: 21.000 reclutas huyen antes de llegar al frente

Desde el inicio de la invasión en 2022, se han registrado más de 280.000 casos de deserción de las fuerzas armadas ucranianas o de ausencias injustificadas

Rusia y Ucrania canjean 185 prisioneros de cada bando EFE

Cada vez son más los jóvenes ucranianos que no quieren ir a luchar a la guerra contra Rusia. Las últimas cifras de fugados han encendido las alarmas sobre una situación ya conocida pero que ahora alcanza una nueva dimensión. En lo que va de año, se han registrado más casos que en el período 2022-2024, y el mes pasado se alcanzó un récord de más de 21.000 deserciones. Desde el inicio de la invasión en 2022, se han registrado más de 280.000 fugas de las fuerzas armadas ucranianas o de ausencia injustificada de las unidades militares, según la Fiscalía General de Kiev.

El periódico "The Times" revela que cuatro de cada cinco ucranianos reclutados están huyendo de los centros de entrenamiento militar. La cifra de deserciones, citada por Roman Kostenko, secretario del comité parlamentario de seguridad, defensa e inteligencia, refleja un deterioro profundo en la capacidad del país para sostener su fuerza militar en pleno avance ruso. "Pronto habrá tantos desertores como soldados activos", afirmó Kostenko, quien subraya que el Estado "no está haciendo nada" para contener el fenómeno ni para generar condiciones que desincentiven las fugas.

La ola de deserciones contrasta con las largas filas de voluntarios que se registraron en los primeros meses de la invasión rusa en 2022. Muchos de aquellos primeros reclutas han muerto, otro muchos han resultado heridos o quedaron emocionalmente tocados, lo que ha dejado un vacío difícil de reemplazar en las unidades del frente.

La desafección de los jóvenes ucranianos coincide con un momento especialmente delicado en el campo de batalla. Las tropas de Vladímir Putin están a punto de capturar Pokrovsk, una localidad estratégica en Donetsk cuya caída tendría implicaciones graves para la defensa ucraniana en el este por su condición de nodo viario. Además, Rusia continúa con sus avances lentos pero constantes en Jarkov y Zaporiyia, al tiempo que intensifica sus ataques contra la infraestructura energética ucraniana antes del invierno.

Las autoridades ucranianas insisten en que no todas las estadísticas reflejan casos reales de fuga: algunos soldados han sido contabilizados varias veces o permanecen desaparecidos en combate. Oleksandr Fediyenko, diputado del partido de Zelenski, estima que hasta la mitad de los expedientes podrían corresponder a duplicados o registros múltiples. Pero incluso si se descontaran esos casos, las cifras siguen mostrando un colapso del sistema de reclutamiento y retención militar, según el citado diario.

Desertar en Ucrania puede acarrear hasta 12 años de prisión durante la ley marcial, y ausentarse sin permiso hasta 10 años. The Times asegura que solo el 5% de los casos llega a los tribunales, según datos citados por el analista militar Oleksandr Kovalenko.

Después de cientos de miles de muertos en las filas ucranianas, el gobierno no ha logrado hacer atractiva la vida militar. En el pasado puso en marcha tácticas de reclutamiento que incluyen detenciones en las calles por parte de oficiales de leva, lo que ha generado un gran malestar social. Bajo la ley marcial, cualquier persona movilizada debe permanecer en el ejército hasta que termine la guerra.

Las reformas introducidas por Zelenski en agosto permiten a los jóvenes menores de 23 años salir del país. Esta medida intentaba evitar que las familias mandaran a sus hijos al extranjero antes de que cumplieran los 18 años, pero la realidad es que el resultado ha sido un éxodo de jóvenes. Según la guardia fronteriza polaca citada por el periódico "Politico", unos 100.000 jóvenes ucranianos han abandonado el país en los últimos tres meses, la mayoría rumbo a Alemania vía Polonia.

El canciller alemán Friedrich Merz llegó a pedir recientemente a Zelenski medidas para frenar la salida de jóvenes, advirtiendo que el aumento de refugiados de edad militar alimenta a los partidos antimigración como la AfD. En Polonia, el ministro de Exteriores, Radoslaw Sikorski, sugirió suspender ayudas a los ucranianos en edad de combatir para incentivar su regreso al ejército.

En total, desde 2022 se han abierto más de 250.000 investigaciones penales por casos de desertores y ausentes sin permiso, según Ukrainska Pravda, que cita cifras oficiales. La combinación de deserciones masivas, fatiga constante, reclutamiento forzado y éxodo juvenil dibuja un panorama crítico que, según The Times, amenaza la capacidad de Ucrania para sostener la guerra en los próximos meses.