Elecciones

La socialdemocracia danesa podría perder la alcaldía en Copenhague tras un siglo de hegemonía

La capital danesa acude a las urnas con la centroizquierda dividida y un electorado desencantado por el giro político de Mette Frederiksen

NIVAA (Denmark), 18/11/2025.- Voters in Fredensborg Municipality can cast their ballot at Nivaagaards Malerisamling, an art museum, in Nivaa in North Zealand, Denmark, 18 November 2025. Denmark is holding Municipal and regional elections on 18 November. (Elecciones, Dinamarca) EFE/EPA/KELD NAVNTOFT DENMARK OUT
Denmark ElectionsKELD NAVNTOFTAgencia EFE

Por primera vez en más de cien años, los socialdemócratas de Dinamarca podrían perder el control de Copenhague. Lo que hasta hace poco parecía impensable, como es la caída de una hegemonía ininterrumpida desde 1938, se ha convertido en un escenario plausible según diversas encuestas, en un clima marcado por el desgaste del gobierno nacional y la fragmentación de la izquierda.

Este martes, Dinamarca celebra elecciones municipales y regionales, y las tensiones internas de la centroizquierda coinciden con un ascenso notable de fuerzas alternativas y de discursos más duros sobre inmigración, temas que históricamente habían sido capitalizados por la extrema derecha pero que el Ejecutivo de Mette Frederiksen adoptó parcialmente en los últimos años.

Los socialdemócratas han gobernado la capital danesa durante más de un siglo. Todos los alcaldes elegidos desde la introducción del sistema actual en 1938 han pertenecido al partido. Sin embargo, las encuestas recientes muestran un escenario muy distinto: la Izquierda Verde (SF), la Alianza Rojo-Verde (Enhedslisten) y la Alternativa (Alternativet) podrían sumar una mayoría sin necesidad de los socialdemócratas.

Esta posibilidad, inédita en la historia electoral de la ciudad, ha sacudido la campaña. De confirmarse, abriría la puerta a que figuras como Sisse Marie Welling (SF) o Karoline Lindgaard (Alternativet) disputen la alcaldía actualmente en manos socialdemócratas. Pernille Rosenkrantz-Theil, exministra y candidata del Partido Socialdemócrata, llega debilitada por la desconfianza interna y por su proximidad a la primera ministra Frederiksen, cuya política migratoria y retórica antielitista han erosionado apoyos en las áreas urbanas.

El periódico "The Guardian" cita a analistas y politólogos para asegurar que el desgaste de los socialdemócratas tiene una raíz clara: el viraje del Gobierno hacia posiciones más duras en inmigración, remigración y seguridad, diseñado para frenar el avance de la extrema derecha en zonas rurales, pero que ha acabado alienando al electorado progresista urbano.

Más allá de las políticas migratorias, la izquierda denuncia un deterioro general del modelo urbano de la capital bajo las últimas administraciones socialdemócratas. Los opositores acusan al partido de haber "defraudado" a Copenhague desde la dimisión en 2020 del alcalde Frank Jensen por acusaciones de acoso sexual.